08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

en Jefe que debe mandarlos y dirigirlos, y salvar por este medio los riesgos que<br />

amenazan a la libertad de América”.<br />

Los oficiales rechazaron por unanimidad la renuncia que se ha citado al<br />

comienzo y en un Acta firmada sin vacilación declararon que seguirían teniendo<br />

por su jefe al general José de San Martín. Nadie podría extrañarse de que éste<br />

pasara como pasó a la calidad de General de Ejército en rebeldía y en subversión<br />

ante el Gobierno de Buenos Aires.<br />

En conocimiento de la singular Acta de Rancagua, el Libertador Bernardo<br />

O’Higgins procedió a contratar a los oficiales y clases argentinos del Ejército de<br />

los Andes, incorporándolos al Ejército de Chile con el rango y grado que poseían<br />

en las filas de las provincias Unidas del Plata. De hecho y de derecho, entonces,<br />

ha desaparecido el Ejército Andino y únicamente ha quedado en pie el Ejército<br />

chileno. El primero entre los contratados por O’Higgins, ni siquiera hace falta<br />

escribirlo, fue José de San Martín, a quien el Director Supremo encomendó la<br />

dirección superior de la Expedición Chilena Libertadora del Perú, cuyo ejército<br />

tiene la denominación oficial de Ejército Libertador del Perú, como en oficio del 11<br />

de mayo de 1820, lo confirma San Martín, al acusar recibo del decreto supremo<br />

del día 9 que instituye ese nombre. Por último, mediante el oficio del 20 de agosto<br />

de 1820, recibe sus despachos de Capitán General del Ejército de Chile y él<br />

mismo se adelantó a proponer que la única bandera del Ejército Libertador del<br />

Perú sea la chilena.<br />

8. EL ESFUERZO DEL PUEBLO CHILENO PARA LA FORMACIÓN<br />

Y PERTRECHO DE LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Visto que el Director Supremo de Chile y su pueblo debían asumir la<br />

responsabilidad de la formidable Expedición tantas veces nombrada, O’Higgins<br />

se dirige al Senado Conservador en un texto, del cual destacamos unos párrafos<br />

breves, pero sustanciales:<br />

“La guerra que ha sostenido con tanta gloria el Estado ha dejado exhaustas<br />

las arcas nacionales, el crédito público no está bien cimentado y si no hacemos<br />

un esfuerzo extraordinario, debo confesar a S.E. que desconfío de la salvación<br />

del país... V.E. no debe ocuparse en otra cosa que de proporcionar recursos para<br />

sostener la nueva actitud que vamos a tomar para efectuar esa expedición al<br />

Perú, que yo miro como el eje sobre que rueda la libertad de América y la felicidad<br />

de las generaciones presentes y futuras. Las enormes desgracias que agobiarían<br />

a nuestro país y posteridad... me arranca lágrimas de sangre y me estimula a<br />

poner en conocimiento de V.E. los males que nos amenazan para que, uniendo<br />

sus tareas a las mías, cumplamos con nuestro primer deber que es la salvación<br />

del pueblo que ha puesto su confianza, en nosotros”.<br />

Estas patéticas expresiones de nacionalismo continental o patriotismo<br />

americano de gran estilo fueron comprendidas por el Senado, que aprobó diversas<br />

medidas gracias a las cuales el gobierno del Libertador O’Higgins organizó<br />

los siete buques de guerra y los dieciséis transportes de la Primera Escuadra<br />

Nacional y equipó con cuatro mil seiscientos hombres al Ejército, Libertador del<br />

Perú que, bien disciplinado, llevaba pertrechos para cinco aires y víveres para<br />

509

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!