08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

consideraron que dos instancias revisoras a las leyes asegurarían mejor su<br />

eficacia.<br />

La Cámara del Senado se formará: 1° De los individuos de la Corte de<br />

Representantes elegidos por la Cámara de Diputados en la forma que se dirá, y de<br />

los ex Directores; 2° De los Ministros de Estado; 3° De los Obispos con jurisdicción<br />

dentro del territorio, y en su defecto de la Dignidad que presida el Cabildo Eclesiástico;<br />

4° De un Ministro del Supremo Tribunal de justicia, nombrado por el mismo Tribunal;<br />

5° De tres jefes del Ejército, de la clase de brigadier, inclusive arriba, nombrados<br />

por el Poder Ejecutivo; 6° Del Delegado Directorial del Departamento en que abra<br />

sus sesiones el Congreso; 7° De un Doctor de cada Universidad nombrado por su<br />

claustro; 8° De dos comerciantes y dos hacendados, cuyo capital no baje de treinta<br />

mil pesos, nombrados por la Cámara de Diputados.<br />

La existencia de una Cámara Alta de generación ajena a las veleidades<br />

electoralistas, obedecía al deseo de procurar una mayor estabilidad institucional,<br />

asimismo, aprovechar la versación y experiencia de sus componentes en el<br />

proceso legislativo. Surge instantáneamente la comparación con la Cámara de los<br />

Lores -británica, compuesta de nobles hereditarios, jerarquías eclesiásticas, altos<br />

dignatarios y destacados especialistas, corporación que ha prestado importantes<br />

servicios a Gran Bretaña en el pasado y que aún en nuestros días continúa<br />

colaborando a la evolución legislativa del Reino Unido a través de doctas opiniones<br />

y versados estudios. Es altamente probable que el recuerdo de su residencia en<br />

dichas islas haya influido en el Libertador para postular esta modalidad. Es dable<br />

destacar que algo de esto subsiste en la generación del Senado establecida por<br />

la Constitución de 1980, actualmente vigente 51 .<br />

La Cámara de Diputados estaría compuesta de miembros electos por<br />

Departamentos a razón de uno por cada 15.000 habitantes o fracción que no<br />

bajase de 7.000. Si un Departamento no reunía esta población, se uniría al<br />

más inmediato. Los diputados serían elegidos en forma indirecta. Los Cabildos<br />

harían un sorteo entre los ciudadanos para escoger uno por cada mil habitantes,<br />

correspondería a estos electores especiales elegir a los diputados de los<br />

departamentos. Se perseguía con este sistema indirecto procurar una mejor<br />

selección de los futuros legisladores.<br />

Durante los períodos de receso del Congreso funcionaría una Corte de<br />

Representantes, compuesta de siete individuos electos por la Cámara de<br />

Diputados en votación secreta, y de los ex Directores, que serán miembros<br />

vitalicios, La Corte de Representantes tendrán las siguientes facultades: 1° Cuidar<br />

del cumplimiento de la Constitución y de las leyes; 2° Convocar al Congreso en<br />

casos extraordinarios; 3° Recibir las actas y poderes de los diputados, aprobarlos<br />

o reprobarlos; 4° Ejercer provisoriamente y conforme a la Constitución, todo lo<br />

que corresponde al Poder Legislativo; pero sin que sus determinaciones tengan<br />

fuerza de ley permanente, hasta la aprobación (ratificación) del Congreso. Esta<br />

51 Integran el Senado, además de los senadores elegidos, dos ex Ministros de la Corte Suprema de justicia,<br />

elegidos en votación sucesiva por ella; un ex Contralor General de la República elegido también por la Corte<br />

Suprema de justicia; un ex Rector de Universidad designado por el Presidente de la República, un ex Ministro<br />

de Estado, de un Gobierno anterior al que lo designa, nombrado por el Presidente de la República; cuatro<br />

ex Comandantes en jefe del Ejército, Marina, Aviación y Carabineros de Chile, elegidos por el Consejo de<br />

Seguridad Nacional.<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!