08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

una división en la zona de Arauco. La idea básica de entrar al territorio chileno,<br />

por distintos y distantes puntos cordilleranos, se encuentra aprovechada por-<br />

San Martín en la estrategia distractiva y dispersiva que en 1817 aplicó el Ejército<br />

de los Andes. A su vez, la idea de una invasión naval por Arauco, teniendo<br />

presente el señorío marítimo del Virreinato del Perú en el Pacífico, nada tenía de<br />

descabellada, como algunos han creído. Recuérdese que la navegación de este<br />

océano la conocía desde Talcahuano al Callao, del Callao a Londres, con vuelta<br />

a Valparaíso, y de Valparaíso al Callao con ida y vuelta, Bernardo O’Higgins en<br />

períodos de niñez, de adolescencia y juventud anteriores a sus vínculos con<br />

José de San Martín. Por lo demás, durante su período de batallas en el curso<br />

de la Patria Vieja conoció O’Higgins el efecto de los sucesivos desembarcas,<br />

viniendo del puerto peruano del Callao, del brigadier de marina español Antonio<br />

Pareja en Ancud, Corral y San Vicente, de enero a marzo de 1813, hasta ocupar<br />

Talcahuano y Concepción el 28 de este mes, con un ejército de 2.000 hombres.<br />

Así como supo también del alcance del desembarco, el 31 de enero de 1814, en<br />

la bahía de Arauco, del brigadier Gabino Gaínza, quien, con su ejército en parte<br />

acrecentado con soldados provenientes de Chiloé, marchó a Chillán como base<br />

de operaciones, al término de su navegación desde el Callao, riñón marino de<br />

Lima, capital del Virreinato del Perú.<br />

En resumen, a Bernardo O’Higgins le constaba por experiencia de sus<br />

campañas militares, la importancia de las expediciones navales durante la Patria<br />

Vieja, amén de los azares difíciles de ascender y descender las cumbres de la<br />

cordillera andina, protegiendo a miles de fugitivos de la derrota de Rancagua. En<br />

cambio, antes de estas experiencias suyas, José de San Martín sabía sólo de<br />

oídos de la existencia del océano Pacífico y se hallaba en estado virginal en lo<br />

concerniente a la travesía de los Andes.<br />

Por bando expedido en Mendoza el 5 de junio de 1815, el coronel José de<br />

San Martín aseguraba: “Se acerca al Río de la Plata una expedición de diez mil<br />

españoles, de otras tantas fieras para devorarnos”. A lo cual se agregó que el<br />

general realista. Joaquín Pezuela había batido a los ejércitos nortinos del Plata,<br />

el 2 de septiembre en Sipe-Sipe y en noviembre de igual año en Viluma. Ante<br />

tales emergencias, O’Higgins ofreció sus servicios de voluntario en las filas del<br />

ejército argentino. El 20 de enero de 1816, el Director Supremo Álvarez Thomas<br />

comunica su incorporación al ejército argentino a Bernardo O’Higgins, en oficio<br />

cuyo encabezamiento decía: “En consideración al mérito de V.S. y utilidad de sus<br />

servicios a la causa común, he resuelto que a la mayor brevedad pase V.S. a la<br />

ciudad de Mendoza a las órdenes de aquel gobernador intendente, a quien con<br />

esta fecha prevengo le destine conforme a su carácter y como halle conveniente<br />

al interés del Estado...”. El 1° de febrero, en compañía de su madre y de su<br />

hermana, el militar chileno salió de Buenos Aires y arribó a su destino el 21, y el<br />

26 de febrero de 1816 San Martín le hace reconocer en su grado de brigadier,<br />

ganado por O’Higgins en Chile, pero con el sueldo de coronel de infantería.<br />

“Seis granaderos y un cabo harán la guardia de dicho señor brigadier”, rezaba la<br />

pertinente orden del día.<br />

La existencia de oficiales chilenos afectos a Carrera en el Ejército de Mendoza<br />

suscitaba resistencias ante el brigadier recién llegado de Buenos Aires. Pero<br />

la contracción a las labores encomendadas, el entusiasmo de su espíritu de<br />

502

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!