08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

después de 200 años de dominación cristiana. Muchos de sus compañeros<br />

murieron o quedaron mutilados, pero él, siempre con los comentarios sobre la vida<br />

de Aníbal y planos de sus batallas en su equipaje, pudo regresar entero al Murcia<br />

en Málaga, donde la superioridad, por su desempeño en África, le reemplazó<br />

el cordón de plata, fusil y bayoneta de cadete, por las charreteras y espada de<br />

oficial: el 19 de junio de 1793, con poco más de 15 años, recibe despacho de<br />

segundo subteniente.<br />

GUERRA CONTRA LA FRANCIA REVOLUCIONARIA:<br />

UNA GRAN ESCUELA PARA SAN MARTÍN<br />

En 1793 se estaba desarrollando la guerra de Carlos IV de España contra<br />

la Francia revolucionaria que había guillotinado a Luis XVI. El regimiento Murcia<br />

pasa a integrar el ejército de Aragón y luego el de Rosellón, al mando del general<br />

Ricardo, para combatir a los franceses. Según Mitre, este general “era el más<br />

táctico e inspirado de los generales españoles de aquella época y el que con más<br />

heroicidad sostuvo por un tiempo el honor de las armas españolas contra los más<br />

hábiles y valerosos generales franceses. En esta escuela aprendió San Martín<br />

muchas lecciones que aplicaría después”.<br />

Ricardo, tomando la iniciativa de la campaña ante la amenaza de invasión,<br />

se adelanta, atraviesa los Pirineos y penetra en el Rosellón cuando nadie le<br />

esperaba allí, venciendo en las batallas de Masdeu y Truilles con movimientos<br />

atrevidos y bien combinados. No obstante la ventaja inicial, tuvo que replegarse,<br />

mostrando también en eso sus dotes de buen general, tanto en la resistencia<br />

como en la retirada que siguió más tarde. Estrechado en nueva posición, rechazó<br />

triunfante tres ataques generales y once combates parciales a que lo provocó<br />

el célebre general Dagobert. En la mayor parte de estos combates se encontró<br />

y distinguió San Martín, especialmente en la defensa de Torre Batera, de Cruz<br />

del Yerro, ataque a las alturas de San Margal y baterías de Villalonga (octubre<br />

de 1793), así como la salida de la Ermita de San Lluc y acometida al reducto<br />

artillado de los franceses en Banyls del Mar (noviembre de 1793). San Martín<br />

se halló presente en la ofensiva de diciembre en que Ricardo se apoderó del<br />

castillo de San Telmo, de Port Vendres y de Colionvre, batiendo una división del<br />

enemigo al que llevó hasta las puertas de Perpiñan. También, muerto el General<br />

Ricardo, estuvo en la posterior defensa de estas plazas. Su hoja de servicios<br />

registra que “estuvo en el ataque que dieron los enemigos en Port Vendres el<br />

3 de mayo de 94, en el que dio a sus baterías el 16, subsistiendo en la defensa<br />

hasta la rendición de Colionvre, el 28 del propio mes”. Por las acciones guerreras<br />

su hoja de vida registra el ascenso a Primer Subteniente el 28 de julio de 1794<br />

y a Segundo Teniente el 8 de mayo de 1795. Pero, más allá de las presillas<br />

merecidamente ganadas, vivir la guerra y observar planes, estrategias, tácticas y<br />

acciones de grandes generales, es el activo más valioso que su mente guardará<br />

para el futuro. Curiosamente, a San Martín le había tocado vivir otra capitulación<br />

española, ahora frente a los franceses.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!