08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

INFLUENCIA DEL MAESTRO SOBRE EL DISCÍPULO:<br />

EL PAPEL DE MIRANDA Y O’HIGGINS<br />

EN LA SINGULARIDAD DEL CASO CHILENO<br />

Y DE SU GOBERNABILIDAD<br />

Christian Ghymers 1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Para lograr plenamente sus metas, el bicentenario de Chile tiene que apuntar a<br />

ser también un gran esfuerzo colectivo de entendimiento crítico de su pasado. En<br />

Chile, como en los otros países hispanoamericanos, la historia de la emancipación<br />

colonial está envuelta en las epopeyas militares que sirvieron para mitificar a unos<br />

personajes identificados con la emergencia de los nuevos países y que forman<br />

parte de las componentes fundamentales de las culturas e identidades de los<br />

países latinoamericanos.<br />

Dado este hecho cultural y sociopolítico que pesa tanto en la psicología<br />

colectiva de los pueblos latinoamericanos, es sumamente difícil (y arriesgado)<br />

destapar el púdico velo que oculta o sesga el análisis del papel más decisivo<br />

de los libertadores en las características de gobernabilidad de los países.<br />

La presente contribución trata, sin embargo, de abrir un debate sobre esta<br />

problemática de las relaciones entre el tipo de gobernabilidad y el ideario político<br />

de los próceres, al localizar la atención sobre dos personalidades que según<br />

nuestras hipótesis, desempeñaron un papel decisivo en la explicación de la<br />

singularidad del caso chileno. Lo interesante en este caso, es que la, mayor parte<br />

de los países hispanoamericanos lograron su independencia y se crearon como<br />

Estado en forma casi simultánea y a partir de la misma herencia institucional y<br />

cultural. Eso confiere un alto grado de comparabilidad entre países, al limitar las<br />

posibles explicaciones de la singularidad del caso chileno en relación a los otros<br />

países creados a partir de la emancipación. La muestra considerada prescinde<br />

de muchos factores que interfieren en comparaciones internacionales cuando los<br />

países son de origen y formación mucho más diferentes.<br />

1 Economista, Consejero de la Comisión Europea, en comisión de servicio en la CEPAL, Naciones Unidas.<br />

Profesor del Institut Catholique des Hautes Etudes Comerciales (ICHEC) de Bruselas, Miembro de número del<br />

<strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile. El autor se expresa a título exclusivamente personal y las ideas expresadas<br />

no involucran de ninguna manera a las instituciones por las cuales trabaja.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!