08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Estas páginas buscan ampliar la perspectiva de estudio, tanto en relación<br />

a la significación del proyecto mismo como, y de manera muy especial, a los<br />

obstáculos que debieron afrentarse, y al papel jugado por los poderes públicos<br />

nacionales en su solución.<br />

La situación político-militar luego de liberada la zona central de Chile tras la<br />

batalla de Maipo obligaba a San Martín y O’Higgins por razones estratégicas a<br />

trasladar el conflicto al Virreinato del Perú, en donde se concentraba el poder<br />

político, militar y económico de las fuerzas españolas, y desde donde se<br />

amenazaba de manera permanente la soberanía de las nuevas Repúblicas, lo<br />

cual en el caso chileno se reforzaba por la resistencia que desde Concepción al<br />

sur mantenían las fuerzas realistas.<br />

Al peligro mencionado debemos agregar, en los primeros meses de 1818, la<br />

precaria situación militar que mostraban en el Virreinato de Nueva Granada, las<br />

fuerzas de Simón Bolívar, detenidas por los contingentes realistas.<br />

Si a lo indicado, que ya representaba un riesgo potencial para la seguridad de<br />

Chile y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sumamos que, entre 1818 y<br />

1819, en España comenzaba a bosquejarse la preparación de una escuadra con<br />

más de 20 mil efectivos para iniciar la recuperación de los, dominios ultramarinos,<br />

se podía afirmar que el escenario existente nada bueno presagiaba para las<br />

noveles naciones americanas.<br />

Una apreciación global de la situación que considerase inicialmente las variables<br />

expuestas, resultaba en la coyuntura que se vivía angustiante, y predisponía al<br />

pesimismo de los líderes militares y políticos en el proceso emancipador. Aun en<br />

la actualidad, con la perspectiva que otorga el tiempo, la posibilidad de afianzar el<br />

nuevo status político de la región meridional americana nos aparece como débil y<br />

vulnerable, ante el cúmulo de fuerzas contrarias que surgen a partir de 1818.<br />

Sin embargo, merced a la perseverancia mostrada particularmente por<br />

el Director Supremo de Chile, General Bernardo O’Higgins, y por los cinco<br />

miembros que componían en la época el Senado de la República, las dificultades<br />

fueron progresivamente superándose y se logró dotar y organizar a la Expedición<br />

Libertadora, a fin de asegurar la independencia americana.<br />

En las siguientes líneas pretendemos entregar una visión de conjunto en<br />

relación a las dificultades que debieron vencerse para conseguir el objetivo<br />

buscado, y pensamos que resulta adecuado iniciar estas reflexiones refiriéndonos<br />

a la percepción que tenía de la situación americana a comienzos de 1818 el Virrey<br />

del Perú don Joaquín de Pezuela. Ocurrida en abril la batalla de Maipo, el Virrey<br />

en un discurso dirigido a los miembros de la Junta de Corporaciones de Lima<br />

señaló entre otras ideas las siguientes:<br />

“Es sensible que nuestras incertidumbres no las haya disipado la venida de la<br />

‘Venganza’ que se apartó del bloqueo de Valparaíso... a los quince días de la acción<br />

del Maipo, ...pero al paso que estas circunstancias nos permiten esperar que no haya<br />

sido nuestra desgracia tal vez tan absoluta... ello basta para convencernos que ha<br />

sido tal que la parte de nuestras tropas que se haya salvado no podrá llevar a cabo<br />

su empresa... De consiguiente, nuestros cálculos ulteriores para las medidas que<br />

hayan de adoptarse, deben partir del prudente supuesto de no poderse contar con un<br />

382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!