08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LOS REVOLUCIONARIOS DE LONDRES Y CÁDIZ<br />

Germán Arciniegas<br />

Bernardo O’Higgins hace en Londres el juramento de Simón Bolívar en el<br />

Aventino. Entonces se llamaba Riquelme, el apellido de su madre. Don Ambrosio,<br />

ya Virrey en Lima, cuidaba el secreto de su aventura en Chillán, pero a distancia<br />

buscaba para el hijo de aquel amor prohibido la educación que habría de llevarlo<br />

a ser el Libertador de, Chile y Perú. De los grandes en la epopeya emancipadora,<br />

ninguno tiene una infancia más cercana a la novela romántica y realista,<br />

bordeando el hambre y la miseria. Son capítulos en que se suceden el drama y la<br />

esperanza: encrucijadas de Londres, Logias de Cádiz, peligros de muerte en la<br />

nave española que atacaron los ingleses. El comienzo es brutal. Quien debería<br />

pagar la pensión ordenada por Don Ambrosio dejaba sin un chelín a Bernardo, el<br />

estudiante, y éste escribía al Virrey:<br />

“Amantísimo padre de mi alma y mi mayor favorecedor: Espero que V.E. exéuse este<br />

término de que me sirvo en forma tan libre, que me es dudoso si debo o no hacer<br />

uso de él... Aunque he escrito a V.E. en diferentes ocasiones, jamás la fortuna me ha<br />

favorecido con una respuesta... No piense que me quejo, porque en primer lugar sería<br />

en mi tomarme demasiada libertad sin derecho alguno, y, en segundo, se que V.E. ha<br />

tomado hasta aquí todos los requisitos para mi educación...”.<br />

Veintiún años tiene el que escribe esas líneas, y lo hace en una Europa<br />

impregnada de fermentos revolucionarios. Allá, por primera vez se cruzan con el<br />

hervidero de la Ilustración (que va a llevar la toma de la Bastilla) las realizaciones<br />

inesperadas de la emancipación americana. Si en Francia le bajan la cabeza al<br />

Rey Luis XVI, al otro lado del Atlántico Inglaterra pierde sus colonias. El Londres<br />

de Francisco de Miranda es un Londres a donde van llegando suramericanos<br />

independentistas y ha sido el primer escenario de Benjamin Franklin. De Londres<br />

partió Tomas Paine para convertirse en uno de los Caudillos de Filadelfia. De<br />

regreso de América explicó lo de, los Derechos del Hombre, exaltando la<br />

imaginación de los franceses... Ahora ¿le llegará el turno a la América Española?<br />

Para un suramericano, hijo no reconocido del Virrey del Perú, el corazón de<br />

Londres está en cierta casa de Grafton Street –la de Miranda– que describe así<br />

Uslar Pietri:<br />

“Los visitantes son muy variados: políticos ingleses, viajeros de Estados<br />

Unidos, revolucionarios de Francia, criollos de México, de Lima, de Santiago o<br />

de Buenos Aires, abates y fracmasones, españoles afrancesados, conspiradores<br />

italianos, oficiales rusos, gentes del imperio otomano, mercaderes, músicos,<br />

escritores y bellas y desenvueltas mujeres... La casa era espaciosa y amoblada<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!