08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

por las corbetas O’Higgins, Chacabuco y Esmeralda; con la misión de trasladar<br />

los restos mortales del prócer a su tierra natal.<br />

Se produce un extraño y singular hecho, El Huáscar despide a la Esmeralda<br />

en el Callao. Y la Independencia la escolta hasta Valparaíso. En nuestras naves,<br />

junto al creador de nuestra Armada, están: Prat, Mutilla y Manterola, quienes,<br />

diez años más tarde, caerán inmolados sobre el Huáscar y la Esmeralda. Están<br />

también: Condell y Orella, que decidirán en Punta Gruesa, con su arrojo y su<br />

audacia, la contienda del Pacífico, al hundir con sus cañones y su ingenio, a la<br />

Independencia, la más poderosa de las naves del Perú. O’Higgins, el ciudadano<br />

de América, los une a su memoria su paso por Iquique, el prodigioso escenario de<br />

la más grande epopeya naval.<br />

El día 13 de enero de 1869, los restos son colocados en el mausoleo del<br />

Cementerio General de Santiago. Es oportuno recordar las palabras del legendario<br />

almirante Blanco Encalada, pronunciadas en recuerdo y agradecimiento al<br />

Prócer:<br />

¡Y yo! Qué os diré, sagradas reliquias del jefe, del compañero, del amigo! Si<br />

desde la alta mansión te es dado ver mi corazón, encontrarás en él grabadas las<br />

más profundas impresiones de gratitud a ti, que pusiste en mis jóvenes manos la<br />

primera escuadra y me colocasteis en el glorioso camino de servir a mi Patria...<br />

“Faltaba por término de mi larga carrera, traer tus preciosos restos al seno del<br />

magnánimo pueblo que, entusiasta, te proclama su primer ciudadano...”<br />

Finalmente, podemos concluir de la vida militar de nuestro prócer, lo siguiente:<br />

- Con profunda honestidad reconoce su falta de formación militar. Siente el<br />

valor que tiene la Ciencia Militar para la consecución de los fines en que<br />

está empeñado.<br />

- A los primeros clamores de libertad e independencia, se alista bajo las<br />

banderas de su Patria, reemplazando el arado por la espada, y organiza a<br />

los inquilinos de su hacienda para el combate.<br />

- De Mackenna aprende el valor de la ofensiva aplicada en el momento<br />

oportuno, para el logro de la decisión.<br />

- La estrategia militar del Ejército Libertador, atribuida a San Martín, tiene<br />

una clara filiación con los planes militares de Miranda en su época de<br />

Londres: necesidad de pasar Los Andes y de asegurar un gobierno estable<br />

en Chile, que sirviera luego como cabeza de puente para liberar al Perú,<br />

controlando previamente la costa del Pacífico mediante una armada. Nos<br />

queda claro que O’Higgins, el más estrecho colaborador militar de San<br />

Martín, tuvo una influencia importante sobre la planificación estratégica,<br />

para la independencia de Chile y de América, producto del adoctrinamiento<br />

de Miranda.<br />

- La batalla de Chacabuco, demostró el temple de O’Higgins al proceder bajo<br />

su responsabilidad. El triunfo fue el resultado de la acción de las fuerzas<br />

de nuestro prócer, sin dejar de reconocer la concepción estratégica de San<br />

Martín, al, idear la operación.<br />

404

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!