08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

VOCACIÓN AMERICANISTA DEL <strong>LIBERTADOR</strong><br />

DON BERNARDO O’HIGGINS<br />

Julio Heise González 1<br />

Los historiadores discuten sobre cual fue el primer cerebro que concibió la<br />

idea de amalgamar en una sola entidad política a todas las nacientes repúblicas<br />

hispanoamericanas. Muchos creen que la paternidad de esta idea pertenece al<br />

gran venezolano Simón Bolívar. Las primeras palabras de este ilustre venezolano<br />

sobre la Confederación americana datan de su famosa carta de Jamaica,<br />

fechada en 1815. El mérito de Simón Bolívar reside en haber intentado llevar a<br />

la práctica este pensamiento con todos los medios a su alcance. Sabemos que<br />

lamentablemente fracasó en su intento.<br />

El pensamiento de organizar una Gran Confederación americana no fue<br />

original ni exclusiva del gran prócer venezolano. Hacia 1810 la idea flotaba en el<br />

ambiente de todos los países de la América española. Desde México a Chile, los<br />

patriotas acariciaron este ideal y soñaron con una patria grande y común, con una<br />

Patria Continental. San Martín y Rivadavia en Argentina, Artiga en Uruguay, José<br />

Cecilio del Valle en Centro América; todos formularon proyectos de Confederación<br />

americana, todos apuntaron en el mismo sentido, aunque con menos decisión y<br />

sin tanta audacia política; pero con una percepción tan clara y penetrante como la<br />

del propio Bolívar. Los hombres públicos e intelectuales de la época traían entre<br />

manos el mismo mensaje: constituir una gran Confederación americana.<br />

A Chile le correspondió un papel importantísimo en la formulación y maduración<br />

del ideal americanista. Junto con los primeros intentos de organizar un gobierno<br />

independiente, se dejaron sentir en 1810 los llamados de muchos patriotas<br />

chilenos en pro de la solidaridad y de la Confederación americana. Compartieron<br />

también estos anhelos americanistas: el Cabildo de Santiago, la Primera Junta<br />

Nacional de Gobierno y el Senado de 1818.<br />

En reunión del 12 de septiembre de 1810 –poco antes de constituirse la Primera<br />

Junta Nacional de Gobierno– el patriota don José Gregorio Argomedo presentó,<br />

en el Cabildo de Santiago, un plan general de acción para conciliar los puntos de<br />

vista discrepantes del Cabildo y de la Real Audiencia, en relación con el problema<br />

de la Junta de Regencia. En el punto V de este plan se establece:<br />

“Que, asimismo, se tratase de nombrar el diputado que, como representante<br />

del Reino de Chile, debía pasar a la celebración de las Cortes, para que éste,<br />

1 Profesor, abogado, historiador.<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!