08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, como está suficientemente probado, llegó por segunda vez a<br />

América en agosto de 1763, por Buenos Aires, y el 13 de diciembre de ese mismo<br />

año a Santiago.<br />

Otorgamos categoría de verdad a la declaración del propio don Ambrosio<br />

respecto de su “paso a la América Española”, dando por confirmada la fecha que<br />

indica, 1756, porque es también una versión que aparece sostenida con mayores<br />

pruebas documentales.<br />

Donoso agrega “que en mayo de 1757 don Ambrosio se hallaba en Buenos<br />

Aires, pues el 8 de ese mes aparece recibiendo la suma de trescientos cincuenta<br />

pesos, de manos de don Domingo de Basabilbaso, para pagarlos a don Juan<br />

Albano Pereira en Santiago de Chile”.<br />

En carta de 26 de mayo, prosigue nuestro autor, escribía Basabilbaso a don<br />

Patricio Martín: “Don Ambrosio Higgins, dependiente de la Casa de don Jacinto<br />

Butler, que se conducía en Dho. Navío, se vino por tierra a ésta, en donde le di<br />

providencia para que pasase a Chile” 47 .<br />

Si encontramos vaguedades sobre la fecha de su llegada a América, mucho<br />

más imprecisas son las huellas de su itinerario entre Argentina, Chile y Perú,<br />

antes de 1763, época en que regresa con un destino definido a nuestro país,<br />

acompañando al ingeniero Juan Garland.<br />

Sólo a partir de ese año las investigaciones se facilitan, por la sujeción a la<br />

carrera militar y administrativa, que culminarará en el solio del Virreynato más<br />

importante de las colonias españolas. Utilizando las pruebas documentales<br />

existentes se logra, sin embargo, un trazado bastante aceptable de sus<br />

desplazamientos en América, antes de 1763. El 8 de mayo de 1757, como hemos<br />

visto, recibe $ 350 del Oidor Domingo Basabilbaso, para entregarlos a don Juan<br />

Albano, en Santiago de Chile. Es de toda evidencia que don Ambrosio ha debido<br />

ocupar un tiempo prudente en Buenos Aires para el establecimiento de relaciones<br />

de confianza, como la indicada. No podían escapar, tampoco, a la despierta<br />

inteligencia que unánimemente se le reconoce, las peligrosas consecuencias de<br />

la alteración de los datos proporcionados a las autoridades españolas, relativos a<br />

su llegada a Cádiz y su paso a América, lo que refuerza la afirmación de Barros<br />

Arana en el sentido de que don Ambrosio llegó efectivamente a América el año<br />

1756, fecha en la cual coinciden Encina, Donoso, Eyzaguirre y otros.<br />

Valencia Avaria sostiene que:<br />

“Llegó a América por primera vez en el año 1756 y con 36 años de edad: ‘Aventuraba<br />

independizarse en el comercio, pero en Lima, al año siguiente, le sorprendió una<br />

corrida a los comerciantes extranjeros’” 48 .<br />

El Oidor don José Tagle y Bracho resolvió que siete comerciantes extranjeros,<br />

incluido don Ambrosio, debían volver a Cádiz. Pero el Procurador, según lo<br />

consignado por Valencia Avaria, denunció después que “don Ambrosio Higgins,<br />

47 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 46.<br />

48 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins..., p.17.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!