08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

ORGANIZADOR DE LA REPÚBLICA<br />

Julio Heise González<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nuestra Independencia ofrece el espectáculo de un cuerpo social convulsionado<br />

por frecuentes oscilaciones entre el estilo tradicional de la Madre Patria y las fuerzas<br />

renovadoras de la Emancipación. En medio de una muy prometedora agitación<br />

cívica, la clase dirigente chilena empezó por definir la Democracia para emprender<br />

luego su organización. Había que romper con una determinada concepción del<br />

convivir social y abrazar una nueva perspectiva vital; destruir una estructura e<br />

iniciar un laborioso y difícil aprendizaje democrático. Más de dos siglos y medio<br />

vivió Chile bajo un régimen de monarquía absoluta y de desigualdad social. No<br />

fue tarea simple transformar la Provincia española en Estado independiente.<br />

Al Libertador Bernardo O’Higgins correspondió independizar al país y al mismo<br />

tiempo organizar la nueva nacionalidad. Para cumplir con estas tareas O’Higgins<br />

debió afrontar dificultades casi insuperables.<br />

En primer lugar, las fuerzas anti-republicanas de los realistas conservaban toda<br />

su capacidad de resistencia y gran parte de su prestigio. A los criollos no les fue<br />

posible cambiar de la noche a la mañana los hábitos y la mentalidad coloniales.<br />

En segundo lugar, la organización de la nueva nacionalidad se vio perturbada<br />

por las Campañas de la Emancipación y por la Expedición Chilena Libertadora<br />

del Perú.<br />

Además, Chile afrontó la Independencia absolutamente solo. Distinto fue el<br />

caso de los Estados Unidos de América, que tuvieron la valiosa ayuda de Francia,<br />

España y Holanda. La lucha por la autonomía de las colonias inglesas fue, al<br />

mismo tiempo, una Guerra Europea.<br />

Finalmente, la organización de la República representó para Chile y para<br />

Hispano-América una empresa muchísimo más compleja y ardua que la<br />

organización política de los Estados Unidos. Los próceres norteamericanos<br />

no hicieron sino continuar el sistema político practicado a lo largo del periodo<br />

colonial. Las Asambleas legislativas republicanas fueron una simple prolongación<br />

de los town meetings coloniales y las Cartas de Establecimiento coloniales se<br />

transformaron en las constituciones de cada uno de los Estados independientes.<br />

En lo fundamental, observamos una perfecta continuidad de la vida pública.<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!