08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA VERDAD SOBRE LA BATALLA DE CHACABUCO<br />

Luis Valencia Avaria<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

Sin duda Chacabuco es una Batalla trascendente, porque abre realmente<br />

las Campañas de la Independencia Americana; y no es cosa que lo digamos<br />

nosotros: en el campo de batalla de Ayacucho, hasta hace algunos años, existía<br />

un pequeño monumento elevado por los Rotarios en que señalaban cinco batallas<br />

claves de la Independencia Americana. La primera de éstas era Chacabuco.<br />

Sobre Chacabuco se ha escrito mucho, porque es uno de los episodios de la<br />

Independencia que ha suscitado más controversias y una mayor literatura. Muchos<br />

de sus actores dejaron escritos sus recuerdos, y así los oficiales argentinos que<br />

participaron, cada uno se autocalificó como que dio el paso a la victoria pese<br />

a que algunos escribieron a treinta años de distancia del acontecimiento y algo<br />

olvidaron; hubo quienes la trasladaron de sitio, hubo otro, que es el más conocido<br />

entre los escritores argentinos: el General Gerónimo Espejo, que entonces<br />

era un muchacho de quince o dieciséis años, Cadete que venia en uno de los<br />

Regimientos, estaba lejos del campo, porque a los Cadetes no se les Llevaba<br />

a la batalla, la presenció, como dice él mismo, desde la distancia; todos los<br />

documentos que guardó para escribir su Memoria se le extraviaron, de modo que<br />

lo que escribió fue exclusivamente en base a sus recuerdos, cuando ya tenía<br />

alrededor de setenta años, por lo que cometió muchos errores. Vio al General<br />

José de San Martín en la Batalla. Sí, San Martín estuvo en el campo de batalla,<br />

pero realmente ¿qué ocurrió? ¡Ya lo vamos a explicar!<br />

La Historia en general, la Historia clásica, la de Bartolomé Mitre, Diego Barros<br />

Arana y Benjamín Vicuña Mackenna conocieron de Chacabuco a través de las<br />

Memorias de estos oficiales y otros datos que pudieron acumular; pero todo ello<br />

quedó borrado casi de un plumazo cuando en 1930 Guillermo Feliú Cruz publicó<br />

en la Colección de Historiadores y de Documentos Relativos de la Independencia<br />

de Chile, el Proceso seguido en Lima a los Oficiales Realistas derrotados en<br />

Chacabuco, el cual era desconocido; ninguno de nuestros Historiadores clásicos<br />

lo había visto. Tiene el mérito este Proceso, que las dos principales que contiene<br />

son del General Rafael Maroto y del Coronel Antonio de Quintanilla, quienes<br />

tenían muy frescos los recuerdos de la Batalla, pues este Proceso se llevó en<br />

Lima al mes siguiente de ella.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!