08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

el progreso. El problema es que las buenas intenciones de O’Higgins se estrellan<br />

contra unas estructuras muy rígidas formadas de siglos y que serán difíciles de<br />

eliminar en seis años. A pesar de ello, O’Higgins, mediante decretos, pretende<br />

alcanzar sus objetivos.<br />

MEDIDAS CONTRA LA ARISTOCRACIA:<br />

ABOLICIÓN DE LOS TÍTULOS DE NOBLEZA<br />

El 22 de marzo de 1817 se promulga el siguiente decreto. “Si en toda sociedad<br />

debe el individuo distinguirse solamente por su virtud y su mérito; en una<br />

República es intolerable el uso de aquellos jeroglíficos que anuncian la nobleza de<br />

los antepasados: nobleza muchas veces conferida en retribución de servicios que<br />

abaten la especie humana. El verdadero ciudadano, el patriota que se distinga<br />

en el cumplimiento de sus deberes, es el único que merece perpetuarse en la<br />

memoria de los hombres libres. Por tanto, ordeno y mando, que en el término de<br />

ocho días se quiten de todas las puertas de calle los escudos, armas es insignias<br />

de nobleza con que los tiranos compensaban las injurias reales que inferían a<br />

sus vasallos”. Más adelante, en el mismo bando se señalan algunas razones de<br />

la medida: “Yo creo que nadie negará que las almas se han creado iguales: ni<br />

habrá quien afirme que un cuerpo recibe cierto privilegio esencial, sobre todo en<br />

su formación, sus partes son iguales. Carne, huesos, arterias, venas, sangre,<br />

humores... ¿Con qué diversidad preferente se presenta en el noble, y no en el<br />

plebeyo?... Si los Leones y las Zorras significan alguna buena acción de mis<br />

padres, mientras yo no la haga, ¿de qué me sirven esas pantomimas?... ¿Qué<br />

responderán nuestros nobles si les preguntamos qué cosa fue el padre del primer<br />

noble de su familia? Aquél no debió ser noble, supuesto que el hijo fije el primero<br />

de su linaje.” En seguida, citando las palabras del Cónsul Mario, expone, deja ver<br />

algunas razones de este desprecio por la nobleza: “Desprecian en mí la falta de<br />

nobleza, yo en ellos la sobra de flojedad. A mí se me echa en cara mi nacimiento,<br />

a ellos sus maldades; bien que según entiendo la calidad es una y general en<br />

todos, y el que tiene más valor ese es el más noble...” 12 . Posteriormente, en un<br />

decreto del 15 de septiembre de 1817, se declaran abolidos definitivamente los<br />

títulos de nobleza a los cuales califica de “miserables reliquias del sistema feudal”.<br />

Tres días antes se había creado la Legión del Mérito de Chile, destinada a premiar<br />

los servicios militares y civiles sin consideración a la familia ni a los antecedentes<br />

de la persona.<br />

Esta medida fue un duro golpe a la Aristocracia Criolla, pero más que un<br />

valor práctico fue una medida simbólica porque a la época había doce títulos de<br />

nobleza, y la consecuencia de ello fue profundizar las diferencias que ya existían<br />

entre O’Higgins y la aristocracia, eliminando un sólido pilar para sostenerse en el<br />

poder. Los detractores de la medida plantean la existencia natural de jerarquías<br />

y que las costumbres no se cambian de un día a otro. Al respecto, se cita un<br />

artículo enviado al editor de la Gazeta Ministerial: “En vano se publican Bandos<br />

12 Bando del Director Supremo de Chile, 22 marzo 1817. Gazeta del Supremo Gobierno de Chile, en Archivo de<br />

O’Higgins, Tomo IX, Biblioteca Nacional, p. 221.<br />

485

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!