08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

no solamente luchó por su independencia, sino que estructuró su vida Política,<br />

creando un fuerte sentido de nacionalidad en su población, estableció una definida<br />

concepción sobre la integridad de su territorio y de su patrimonio marítimo y<br />

asentó, firmemente, el sentido de la soberanía chilena. Pero aún hay más; tuvo<br />

la visión de proyectar la lucha de la emancipación más allá del continente, hacia<br />

el océano, que era el medio por el cual España podía apoyar sus esfuerzos en<br />

nuestra América.<br />

Y es, en este Centro, en el cual se produce el encuentro entre la acción política<br />

de O’Higgins y la concepción moderna de la Geopolítica, Territorio, pueblo y<br />

soberanía son los elementos constitutivos de un estado y también los elementos<br />

básicos del estudio Geopolítico. Hoy el territorio no es sólo la porción de tierra<br />

enmarcada en límites jurisdiccionales, sino también comprende el espacio<br />

marítimo que enfrenta sus costas. El valor de una nacionalidad constituye<br />

el elemento vital del Estado y está en relación directa con la fortaleza moral,<br />

intelectual y física de su pueblo, con su tradición histórica. y con la solidez de la<br />

sociedad que ella misma se haya forjado. Los recursos territoriales y marítimos<br />

y su eficiente aprovechamiento, unidos a la pujanza y al espíritu de un pueblo,<br />

permiten que su soberanía sea una realidad. Así resulta que la geografía política<br />

de hoy puede ser la geografía histórica del mañana.<br />

EL PANORAMA GEOPOLÍTICO<br />

El panorama internacional, que se vivía a comienzos del siglo XIX, cuando<br />

los países iberoamericanos comenzaron a luchar por sus independencias,<br />

presentaba un nuevo equilibrio potencial, en el cual Gran Bretaña y Francia eran<br />

los actores principales; la primera, buscaba el dominio de los mares de todo el<br />

mundo y la segunda, la conquista de Europa. Los antiguos imperios de Rusia<br />

y Austria-Hungría se mantenían bajo la amenaza continua del expansionismo<br />

francés, y España y Portugal, que habían sido los dueños de los mares, veían<br />

vulneradas sus líneas de comunicaciones marítimas por las flotas regulares e<br />

irregulares británicas.<br />

Con esto, el imperio de Carlos V, en el cual “jamás se ponía el sol”, había<br />

perdido su condición de potencia mundial y le resultaba difícil mantener un control<br />

adecuado de su imperio colonial. Gran Bretaña era el más pertinaz y también el<br />

más peligroso enemigo de la Corona española y llevaba su lucha no solamente<br />

al campo militar marítimo, sino que también hacia el político y el psicológico. En<br />

Londres encontraban refugio y consejos los principales líderes iberoamericanos y<br />

ya se había propagado en el mundo la “leyenda negra” del colonialismo español.<br />

En el cuadro regional americano aparecían cuatro potencias, dos europeas,<br />

Gran Bretaña y España, y dos americanas, Estados Unidos y Brasil, como<br />

representante de Portugal. En este plano, la rivalidad hispano-británica se<br />

mantenía al mismo nivel que se presentaba en el internacional; tenían intereses<br />

totalmente opuestos de tal manera, que lo que era conveniente para una, resultaba<br />

inconveniente para otra, y viceversa; Londres buscaba debilitar al imperio español<br />

y fue esa una de las razones que llevó a su gobierno a aceptar y aun propiciar las<br />

actividades independentistas cae muchos pro hombres iberoamericanos, como<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!