08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que sirviera luego como cabeza de puente para liberar al Perú, controlando<br />

previamente al Pacífico mediante una armada importada. Es difícil imaginar<br />

que O’Higgins, el más estrecho colaborador militar de San Martín, no<br />

influyera en este sentido sobre el que era también su más íntimo confidente<br />

y fiel amigo.<br />

6. La importancia del Cabildo, única institución colonial disponible para lanzar<br />

el movimiento revolucionario, a condición de volverlo representativo y de<br />

enmarcarlo en un sistema constitucional que deslindara bien las atribuciones<br />

del Ejecutivo y del Legislativo. Miranda había previsto con una década de<br />

anticipación que la emancipación se aceleraría con la acefalía del imperio<br />

que resultaría del expansionismo de Napoleón. En este contexto, Miranda<br />

preconizaba, inspirado por la experiencia holandesa, que había que<br />

encauzar el movimiento de reacción municipal en una constitución federal a<br />

fin de evitar el caos y la anarquía del asambleísmo espontáneo: “temo que<br />

un movimiento convulsivo en la Metrópoli produzca sacudidas anárquicas<br />

en las colonias, o que el abominable sistema francés se introduzca<br />

entre nosotros si no tomamos las medidas adecuadas” 86 . Para asegurar<br />

la representatividad, Miranda proponía en su “Bosquejo de Gobierno<br />

Provisorio” del 2 de mayo de 1801, “sustituir a las autoridades españolas por<br />

los Cabildos, a los que se agregarían un tercio escogido entre los indios y la<br />

gente de color de la provincia” 87 estos siendo dispensados de la condición<br />

“censataria” de ser dueños de tierra cultivada. En 1808, Miranda envió a los<br />

diversos cabildos americanos su plan mejorado de constitución federal 88 .<br />

7. La dificultad fundamental de encontrar el nivel óptimo de representatividad<br />

democrática, que preocupó a O’Higgins desde el principio de su gobierno,<br />

sin lograr una solución, lo que le fue fatal. Miranda había formulado el dilema<br />

de la democracia representativa: “sí la representación es demasiado amplia,<br />

caemos en las inconveniencias del ignorante y precipitamos las pasiones de<br />

los vulgares, si la representación es demasiado estrecha, caemos en algo<br />

peor, las malas prácticas del soborno y de la corrupción” 89 . Para Miranda,<br />

todos los habitantes tenían los mismos derechos, sin embargo el voto<br />

seguía siendo “censatario”, con la sutileza de que los indios casados serían<br />

dueños por derecho de la cuota de tierra necesaria.<br />

8. La preeminencia de las virtudes de la razón, el orden como fuente de<br />

bienestar y la fe en el progreso ilimitado del hombre, son preceptos<br />

comunes a los hombres de la Ilustración, sin embargo fueron llevados por<br />

Miranda y O’Higgins a un grado de importancia mayor para hombres de<br />

terreno y de acción. Persuadidos de que sólo la razón puede conducir a<br />

la humanidad hacia el progreso, Miranda y O’Higgins van “a rechazar toda<br />

vía en la cual no sea posible establecer un principio conductor de la acción.<br />

De allí que sus (Miranda) propuestas políticas giren en torno a la noción<br />

86 Carta del 24 de marzo de 1798, de Miranda al Presidente de EE.UU., John Adams, Archivo del General<br />

Miranda, ob. cit. T. XV, p. 228 (traducida del francés).<br />

87 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., p. 151 (en francés).<br />

88 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., p. 154-159.<br />

89 Citado por Antepara, que cita Bohórquez, Carmen, en Francisco de Miranda... ; ob. cit., p. 308.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!