08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

providencias para su defensa, mandando como en el día lo ha ejecutado salgan luego<br />

de esta ciudad los oficiales que en ella se hallan de dotación de aquellas plazas a<br />

sus respectivos destinos, y aunque V.S. tenía determinado que el suplicante pasase a<br />

dirigir la construcción de las últimas casas que en este verano se debían levantar en<br />

la Sierra Nevada, le parece más propio de su obligación y amor al Soberano en estas<br />

circunstancias que si V.S. es servido le despache o señale puesto en dicho Ejército y<br />

expedición que al presente se ha resuelto para el socorro de dicha frontera, donde por<br />

el conocimiento anterior que le asiste con el motivo de haber acompañado al señor<br />

antecesor de V.S. y el haber transitado las tierras de los indios puede considerarse de<br />

más atención su persona y pronta voluntad la cual sin reparar en trabajos ni peligros<br />

ofrece muy rendidamente a la disposición de V.S. para que le ocupe en lo que juzgare<br />

útil al servicio de su Majestad, por tanto a V.S. pide y suplica rendidamente se sirva<br />

señalarle puesto y ocupación en que pueda acreditar su inclinación y aplicación al real<br />

servicio que es gracia que espera alcanzar de la poderosa mano de U.S. Ambrosio<br />

Higgins” 71 .<br />

La resolución favorable, recaída en esta solicitud, tiene como fecha el 11 de<br />

diciembre de 1769 y es del tenor siguiente:<br />

“Sin embargo, de tener destinado al suplicante, para la dirección de las casas que<br />

se restan construir en la Sierra Nevada, para facilitar en la estación de invierno la<br />

comunicación con las Provincias de la otra banda de dicha sierra: en las presentes<br />

circunstancias pasará en diligencia a la frontera de este Reino, donde continuará su<br />

mérito en el real servicio, en calidad de Capitán de Dragones, bajo las órdenes del<br />

Maestre de Campo General del Ejército de este Reino de que se le expedirá título,<br />

Balmaceda - Ugarte” 72 .<br />

Higgins era hombre de finezas y gratitudes. A mediados de 1769 se conoció<br />

en Santiago la designación del brigadier Francisco Javier de Morales como<br />

Presidente y Gobernador de Chile. Poco antes de la asunción del mando de su<br />

nuevo superior, envía a Balmaceda desde la frontera una carta de reconocimiento<br />

por las distinciones que le confiriera, solicitándole al mismo tiempo permiso para<br />

retornar a Santiago con el objeto de reponer su salud quebrantada. Previamente,<br />

había tenido la buena inteligencia de pedir a su amigo Basabilbaso que lo afianzara<br />

cuanto pudiera ante el nuevo Gobernador, que procedía de Buenos Aires.<br />

Sin embargo, más eficaz como padrino resultó ser don Juan José de Vértiz,<br />

Mariscal de Campo en Buenos Aires, a quien agradece, el 15 de marzo de 1770,<br />

las recomendaciones hechas al nuevo Capitán General por “cuya fineza le viviré<br />

a U.S. siempre reconocido...”. El Gobernador Francisco Javier de Morales había<br />

dado respuesta a una carta de Higgins, expresándole “tener encargo particular de<br />

Vértiz para atenderlo”.<br />

Su primer mando en la Frontera fue afortunado, encontrando, como era de<br />

esperar, un decidido respaldo del nuevo Capitán General. Su desempeño le valió<br />

una calurosa recomendación, fundada en sus merecimientos, para ascenderle a<br />

Teniente Coronel.<br />

71 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 94.<br />

72 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 94<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!