08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El Presidente Ibáñez del Campo, en su segundo período presidencial manifiesta<br />

permanentemente su gran espíritu o’higginiano y, entre otras, promulga la ley que<br />

crea la Fundación de Conmemoración Histórica Bernardo O’Higgins, con domicilio<br />

en Chillán, y acepta la inversión de recursos para la construcción de un grupo<br />

arquitectónico conmemorativo en la localidad de Chillán Viejo. Da solemnidad con<br />

su presencia a eventos trascendentales organizados por el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano<br />

de Chile.<br />

No menos fecunda fue la administración del Presidente don Jorge Alessandri<br />

Rodríguez, en su afán de honrar la memoria del Libertador. Autorizó la creación<br />

del Monumento Ecuestre de Maipú, que fue inaugurado en el sesquicentenario de<br />

la Batalla de Maipú. Concedió Personalidad Jurídica al <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile, y señaló sus objetivos: promulgó leyes autorizando erección de monumentos<br />

en diversas ciudades del país. Asimismo, dispuso que la Academia de la Historia<br />

tomara a su cargo la publicación del Archivo O’Higgins. Dispuso de recursos para<br />

el envío a Quito y Río de Janeiro de bustos que llevaran la presencia de O’Higgins<br />

a esas repúblicas hermanas.<br />

Fue preocupación del gobierno del Presidente Frei la terminación de los<br />

siguientes monumentos: 12 de febrero de 1996, en Valparaíso; 12 de febrero de<br />

1967, en los Campos de Chacabuco, como recordación del sesquicentenario de<br />

esa batalla; y el 5 de abril de 1968 el Monumento al Abrazo de Maipú.<br />

Dispuso que en el presupuesto de la nación, durante su mandato, el <strong>Instituto</strong><br />

O’Higginiano contara con los recursos para un mejor desenvolvimiento de sus<br />

actividades y así pudimos obsequiar bustos del Libertador a los Regimientos<br />

Arica Nº2 de La Serena y al Regimiento de Infantería de Guarnición en la ciudad<br />

de Chillán, como también a las ciudades de Vallenar, Quirihue, Talcahuano,<br />

Quillón, Coihaique, y en los pueblos fronterizos de San Fabián de Alico y Trupan;<br />

a las Escuelas: Militar Bernardo O’Higgins, Escuela de Carabineros y Escuela de<br />

Aviación “Capitán Avalos”.<br />

El Presidente Allende concurrió a Chillán los 20 de agosto de 1971, 1972 y<br />

1973, para estar presente en las celebraciones y homenajes al Héroe Estadista.<br />

Es de advertir que en esta administración el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile, en<br />

el cual militan hombres de todas las tendencias amantes de la libertad, y cuyas<br />

actuaciones miran siempre hacia el plano superior de la Patria, en julio de 1973<br />

publicó una proclama cívica alentando ante “una negación sacrílega, antichilena,<br />

a través de libros editados por el Estado, que atentaban contra la historia y<br />

nuestras glorias militares”. Sostuvo “que las ideologías no pueden imponerse por<br />

la fuerza en un pueblo ubérrimo, sensato, sin instintos cavernarios, respetuoso de<br />

la vida ajena”. Terminaba: “Chile aparece enfermo del alma y descendiendo en el<br />

plano de América. Hacemos un llamado a la conciencia de los chilenos para que<br />

desarmemos los espíritus y las manos y salvemos de la vergüenza y de la ruina a<br />

nuestro Chile”.<br />

Posteriormente, el 22 de agosto de 1973, realizamos una romería de desagravio<br />

a la tumba del Libertador, organizada por el Círculo de Generales y Almirantes en<br />

Retiro, donde hicieron uso de la palabra, por ese Círculo, el General René Álvarez<br />

Marín, y por el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile, el que habla, que usó términos<br />

565

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!