08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

elegidos para mandarlos por elección, libre de los mismos ciudadanos, o de sus<br />

representantes libremente nombrados por ellos...”<br />

En este mismo artículo hace mención a la “Declaración de los Derechos del<br />

Hombre y del Ciudadano” aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente<br />

de Francia, cuando prosigue: “Se han publicado en Europa y América varias y<br />

hermosas declaraciones de los derechos del hombre y del ciudadano; la siguiente<br />

es bella y compendioso:<br />

El fin y el objeto de la sociedad civil es la felicidad pública. Los gobiernos se<br />

han instituido para conservar a los hombres en el goce de sus derechos naturales<br />

y eternos...<br />

…Todos los hombres nacen iguales e independientes, y deben ser iguales a<br />

los ojos de la ley.<br />

La ley es la expresión libre, solemne de la voluntad general; ella debe, ser igual<br />

para todos, sea que proteja, sea que castigue; ella sólo puede mandar lo que es<br />

justo y útil a la sociedad, y ella sólo puede prohibir lo que es dañoso.<br />

... La soberanía reside en el pueblo. Ella es una e indivisible, imprescriptible e<br />

inalienable…” 25 .<br />

En este artículo con sabor a proclama privilegia el sistema republicano a través<br />

de un argumento bíblico: “¿Ha mostrado Dios N.S. predilección y preferencia<br />

por alguna forma de gobierno? Puede decirse que el cielo se ha declarado<br />

en favor del sistema republicano: así vemos que este fue el gobierno que dio<br />

a los israelitas...” 26 (Refiriéndose a la época del nomadismo de los Patriarcas y<br />

Jueces).<br />

Son muchos, en verdad, los planteamientos que reflejan en fray Camilo<br />

Henríquez la impronta de Rousseau, Montesquieu y de los enciclopedistas<br />

franceses. Sobre sus convicciones y la realidad de su tiempo es atinado don<br />

Ricardo Donoso cuando dice: “El redactor de la Aurora de Chile comprendía cuán<br />

largo era el camino por recorrer para llegar a un sistema republicano de raigambre<br />

democrática por cuanto el estado de cosas imperante estaba en contradicción<br />

con la educación, costumbres y hábitos de la sociedad formada en la tradición<br />

hispánica... “ 27 .<br />

III. A MANERA DE CONCLUIR<br />

Aunque el liberalismo francés –débilmente– empezó a manifestarse antes<br />

de la Emancipación a través de lectura de libros que circularon entre los criollos<br />

cultos, por contactos producidos por viajes, estudios en España y Europa, y el<br />

establecimiento de extranjeros, no es menos cierto que la pérdida del predominio<br />

marítimo español y el control de sus costas, facilitaron los contactos con navíos<br />

franceses y angloamericanos.<br />

25 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1970, pp. 201 y 204.<br />

26 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1970, p. 210.<br />

27 Donoso, Ricardo, ob. cit., 1975, p. 28.<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!