08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. GOME DE LAGOS<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LAGOS 9<br />

Nacido en Villafranca de Maestrazgo de Santiago por 1523, hijo legítimo del<br />

hidalgo Gonzalo de Lagos, vecino de ese lugar, y de Isabel Sánchez. Pasó a<br />

Indias en el año 1546, y estaba en Panamá en 1547. Más tarde sirvió en Perú<br />

contra Gonzalo Pizarro, hallándose presente en la batalla de Jaquijahuana en<br />

1548, participando también contra Hemández Girón en 1553.<br />

Desde Arica vino a Chile en compañía de don García Hurtado en 1557.<br />

Participó en la guerra de Arauco, actuó en Purén, Cañete, Lincoya y Mareguano<br />

y fue a Chiloé en la expedición de Ruiz de Gamboa. En Concepción fue alguacil<br />

mayor en 1558, corregidor en 1565, regidor en 1569 y 1571. Corregidor de Castro<br />

en 1568. Vecino de Caflete en 1563 y de La Imperial en 1576.<br />

Falleció en un naufragio, viajando a Valparaíso en el mes de julio de 1576. Su<br />

hijo:<br />

1. Esteban (sigue en II).<br />

II. ESTEBAN DE LAGOS<br />

Nacido antes de 1546, probablemente en Jerez de la Frontera. Vino a Chile<br />

llamado por su padre. Capitán, participó en la guerra de Arauco. Estante en<br />

Santiago en 1574 y en Concepción en 1577. Vecino encomendero y fundador de<br />

Chillán en 1580. Fue regidor de su primer cabildo y en otros períodos. El 23 de<br />

julio de 1583 recibió merced de tierras en Chillán. Falleció antes de 1608.<br />

Casó por 1580 con Ana Maldonado, la que vivía en Chillán en 1614.<br />

Se presume que era hija del conquistador Arias Pardo Maldonado, nacido en<br />

Ledesma, Salamanca, en 1535, hijo del doctor Buendía. Pasó a Indias en 1550;<br />

peleó bajo el estandarte real en la batalla de Pucará contra Hemández Girón. Vino<br />

a Chile con don García de Hurtado y después de militar en la guerra de Arauco<br />

regresó al Perú por 1559; se embarcó de nuevo para Chile con el gobernador<br />

Villagra, quien lo nombró alférez general suyo en 1561. A consecuencia de la<br />

guerra quedó herido y paralítico. En 1563 fue nombrado alguacil mayor de la<br />

gobernación, y en 1575, corregidor de Villarrica, donde en 1586 aún era vecino y<br />

vivía en 1590. Había casado con doña Ana de Sarría, hija natural de Francisco de<br />

Villagra, gobernador de Chile y de Bernardina Vásquez de Tobar.<br />

9 En esta familia se ha podido establecer la filiación de Leonor de Contreras c.c. III Juan de Lagos, gracias a<br />

que en un pleito sostenido por María de Contreras, c.c. 11 Andrés de Contreras Meza, señala que es cuñada<br />

de Lagos. Efectivamente entre los hijos de Juan Contreras y Juana Gómez se anota una Leonor en el libro de<br />

Thayer.<br />

El padre del fundador sería identificable con el que obtuvo ejecutoria de hidalguía en 1535.<br />

Este, a su vez, era hijo de Arias de Lagos, nacido en Medina de las Torres, 1460-90, casado en Villafranca<br />

de los Barros 1475-15 10. Pasó a Indias por 1530 y murió en el viaje de vuelta de 40 años, antes de 1535.<br />

Sus padres eran Gonzalo de Lagos y María González, nacido el primero en la Puebla de Sancho Pérez y<br />

avecindado en Medina de las Torres, donde fue mayordomo de la iglesia mayor, fallecido en la Puebla por<br />

1508. (Datos proporcionados por don Carlos Ruiz, de acuerdo a sus investigaciones realizadas en España).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!