08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de las naciones americanas, como lo hace Bolívar en la carta credencial de<br />

Mosquera, sino que, con ese respeto de que hablábamos y que le merecen los<br />

países hermanos, aspira sólo a invitarlos a un congreso, a una asamblea a la<br />

que concurrirán en igualdad de condiciones. El párrafo, todavía, abre un resquicio<br />

de luz acerca de la posición de la cancillería grancolombiana, porque Mosquera<br />

reconoce que la idea no se ha dado en Bogotá cuando juzga que sería “aceptable”<br />

a su país.<br />

Algunos años después, en 1833, en un informe que le solicitara el Presidente<br />

Gamarra, del Perú, O’Higgins le afirmó: “Si yo hubiera continuado en el gobierno<br />

por un poco de más tiempo, el congreso de plenipotenciarios americanos se<br />

hubiera reunido en 1823 o a más tardar en 1824”.<br />

Este propósito de O’Higgins que, a juzgar por la información de Lamar, era<br />

sostenido y entusiasta, tuvo una manifestación más concluyente que condujo<br />

efectivamente a una asamblea americana, el Congreso Anfictiónico de Panamá.<br />

El Prócer chileno mereció muy altas consideraciones de Bolívar. Un hermano de<br />

Mosquera, don Tomás Cipriano, confidente del Libertador y su admirador devoto,<br />

asegura que le distinguía “sobre manera” y “oía con gusto sus indicaciones”, y<br />

hasta relata varios casos en que las llevó a la práctica. Así cuando, ciñéndose a<br />

propósitos de estrategia que le planteara el general chileno, se hallaba en la sierra<br />

peruana, Bolívar decidió confiar el Ejército de Operaciones a Sucre y retirarse a la<br />

costa con una reducida comitiva de oficiales, entre quienes señaló a O’Higgins. El<br />

viaje, desde Andahuaylas a Chancay, un puerto poco al norte de Lima, les demoró<br />

casi un mes. En el ambiente cordial y pleno de esos días, O’Higgins tuvo ocasiones<br />

sobradas para explayarse con el prócer venezolano y así nació la convocatoria a<br />

Panamá. “El General Bolívar y yo, dice Don Bernardo, después de muy detenida<br />

meditación, convinimos... (en) reunir un congreso general de plenipotenciarios,<br />

aprobados por todas las nuevas repúblicas, con el fin de establecer una unión<br />

general y un sistema de mutua cooperación, y que al mismo tiempo discutiese y<br />

resolviese acerca de las medidas que pareciesen más eficaces para defender y<br />

conservar la libertad e independencia de la América del Sur”.<br />

Su pensamiento en relación a las nuevas patrias americanas fue renovador<br />

manteniendo en cualquier caso las características soberanas de las Repúblicas;<br />

creyó en que ellas eran capaces de responder a este desafío histórico aun<br />

cuando el mismo Bolívar se mostraba escéptico ya que expresó: “Las provincias<br />

americanas se hayan lidiando por emanciparse, al fin obtendrán un suceso;<br />

algunas se constituirán de un modo regular en Repúblicas federales y centrales;<br />

se fundarán monarquías casi inevitablemente en las grandes naciones y algunas<br />

serán tan infelices que devorarán sus elementos, ya en la actual, ya en las futuras<br />

revoluciones; una gran monarquía no será fácil de consolidar; una gran República,<br />

imposible”.<br />

Resulta poco justo desconocer el americanismo de O’Higgins por cuanto<br />

sus pensamientos y sus acciones se apuntaron siempre al de una unidad<br />

iberoamericana, más propiamente a una hispanoamericana, pero de una unidad<br />

entre naciones coordinadas y no subordinados entre sí. No aceptó jamás la<br />

entronización de monarquías en una América a la cual él consideraba como un<br />

453

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!