08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ganado, víveres y de todo tipo de bastimentos, los que el Estado avalaba para ser<br />

solventadas cuando la situación futura lo permitiera. Rebaja, asimismo de los no<br />

elevados sueldos civiles y militares; retraso del pago de los compromisos fiscales,<br />

aumento de las rentas de aduanas y obtención de un empréstito internacional,<br />

etc.<br />

Los últimos recursos se obtuvieron en un tiempo sorprendentemente rápido<br />

por la energía del gobierno y la comprensión de la ciudadanía, deseosa de iniciar<br />

cuanto antes esta empresa.<br />

Las Actas del Senado de Chile y de los Cabildos así lo reflejan.<br />

Decidido O’Higgins a financiar con los recursos de Chile la Expedición al<br />

Perú, al conocer que las Provincias Unidas no podrían aportar los 500.000 pesos<br />

comprometidos, había solicitado propuestas para vestir y conducir el Ejército al<br />

Callao “y de las dos presentadas, eligió la Sociedad Solar, Peña, Sarratea y Cía.”<br />

la que fue aprobada por el Senado, cuyo contrato se firmó el 2 de septiembre de<br />

1819.<br />

La Cía. se comprometía a transportar por su cuenta al Ejército de 4 mil<br />

hombres; a vestirlos con un traje nuevo y completo desde el zapato hasta el<br />

capote, incluyendo ropa interior y alimentarlos durante cinco meses.<br />

El gobierno de Chile, por su parte pagaría sesenta pesos por el transporte de<br />

todo individuo, y setenta por la de cada caballar. El equipaje y parque del Ejército<br />

pagarían su transporte por separado, siendo sin cargo sólo el fusil y la mochila.<br />

El contrato consideraba los plazos y las cuotas de pago y otras cláusulas, que<br />

eran las normales en esos sistemas a contrata de uso en esa época.<br />

Existen pequeñas diferencias en los datos relativos al número del Ejército<br />

Expedicionario, que no coinciden con la de embarque en Valparaíso y que se<br />

encuentran en el Archivo Nacional de Chile.<br />

ESTADO DE FUERZA DE LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A<br />

a) Ejército Libertador<br />

- Unidades chilenas 1.981 hombres Nota: El Ejército de Chile mantuvo 2.000<br />

hombres para las operaciones en el sur.<br />

- Unidades argentinas 2.818 hombres Nota: Sólo 642 eran argentinos. Los otros<br />

2.176 hombres eran reemplazos chilenos<br />

encuadrados en las unidades argentinas.<br />

Total 4.799 hombres<br />

- Detalle: Oficiales 305<br />

Capellanes 5<br />

Tropa 4.486<br />

Total 4.799<br />

b) Escuadra Nacional<br />

Escuadra Nacional 1.600 hombres<br />

Total general 6.399 hombres<br />

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!