08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Por su parte, Encina en su famosa “Historia de Chile” ratifica el hecho de la<br />

conferencia de Martínez de Rozas con O’Higgins destinada a tomar esta medida<br />

y otras “que era necesario adoptar para la felicidad del país”.<br />

Sin embargo, la clave de la situación la da la carta que O’Higgins escribió a<br />

Juan Mackenna el 5 de enero de 1811, al imponerse del decreto convocatoria<br />

del Congreso: “En este momento –dice la carta– acabo de saber con el mayor<br />

placer que mi amigo Rozas ha podido llevar a efecto algo que lo restablece por<br />

completo en mi buena opinión: ha obtenido de sus colegas de la Junta la firma<br />

para convocar un Congreso. Sé por mi amigo Jonte y por otras fuentes, que<br />

Rozas ha encontrado las dificultades más formidables para la realización de esta<br />

medida, pues la mayoría de los miembros de la Junta se oponían violentamente<br />

a ella. Merece, por consiguiente, las mayores alabanzas al obtener el éxito en<br />

tales circunstancias. Sobre todo porque el mismo Rozas abrigaba grandes dudas<br />

respecto a su conveniencia”, Y añade: “Poco antes de irse a Santiago para hacerse<br />

cargo de su puesto en la Junta, tuve con él una conversación larga y confidencial<br />

acerca de las medidas que era necesario adoptar para el éxito de la revolución<br />

y el bienestar del país. En esa ocasión insistí fuertemente en la necesidad de<br />

dos medidas encaminadas a levantar al pueblo de su letargo y a hacerlo tomar<br />

interés en la revolución: la convocatoria de un Congreso y el establecimiento<br />

de la libertad de comercio. Rozas parecía temeroso de las consecuencias de<br />

reunir un Congreso, y no sin razón. Por mi parte, no tengo duda de que el Primer<br />

Congreso de Chile mostrará la más pueril ignorancia y se hará culpable de toda<br />

clase de locuras. Tales consecuencias son inevitables, a causa de nuestra total<br />

falta de conocimientos y de experiencia: y no podemos aguardar que sea de otra<br />

manera hasta que principiemos a aprender. Mientras más pronto comencemos<br />

nuestra lección, mejor”. Agrega esta carta lo siguiente, donde, como ya anotamos,<br />

radica la clave de la situación: “Con tales ideas, le dije francamente a mi amigo<br />

Don Juan, que debía o bien inducir a sus colegas a convocar a un Congreso, o<br />

retirarse del Gobierno, o contar con una hostilidad determinada de mi parte, en<br />

vez de la ardiente amistad que hasta entonces sentía para él. Después de esta<br />

declaración, echó a un lado todas las objeciones y se comprometió a convocar a<br />

un Congreso o, si no podía hacerlo, a retirarse del Gobierno...”.<br />

Don Fernando Campos Harriet, Premio Nacional de Historia, confirma en<br />

su “Historia Constitucional de Chile” estos hechos, al decir que “la idea de la<br />

convocatoria fue de O’Higgins; Martínez de Rozas, uno de los mentores de la<br />

Junta de Gobierno, vaciló largo tiempo en aceptarla” y agrega que O’Higgins<br />

“exigió a Martínez de Rozas la convocatoria de un Congreso, apoyando sus<br />

argumentos en las bayonetas del ejército del sur que comandaba”.<br />

La idea de convocar a un Congreso no era sólo de propiedad de O’Higgins.<br />

El Cabildo del 18 de setiembre que instaló la Primera Junta de Gobierno le<br />

dio el carácter de poder provisional, “mientras se convocaban y llegaban los<br />

diputados de todas las provincias de Chile, para organizar el que debía regir en lo<br />

sucesivo”. La misma junta –como señala Encina– había pedido, al instalarse, a los<br />

subdelegados que convocasen “al ayuntamiento para que nombre a un diputado<br />

que, representando por la provincia, ocurra a esta capital”.<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!