08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

extranjeros, en su mayoría ingleses y norteamericanos. Blanco Encalada con el<br />

grado de Contralmirante quedó como el segundo en el mando de la Escuadra 21 .<br />

La primera incursión de la Escuadra hacia el norte a las costas peruanas,<br />

tuvo un fallido ataque por sorpresa al puerto fortificado de El Callao, quedando<br />

entonces Blanco Encalada con cuatro buques a cargo de su bloqueo. Luego, Lord<br />

Cochrane incursionó aún más al norte hasta Guayaquil, mientras Blanco Encalada<br />

por problemas de suministros de víveres regresó a Valparaíso, levantando el<br />

bloqueo a El Callao 22 .<br />

Al regreso de Lord Cochrane a Valparaíso, la Escuadra se reabasteció para otra<br />

campaña marítima al litoral peruano y se reforzó con la corbeta “independencia”,<br />

recién adquirida a Estados Unidos. Sin embargo, la alarmante noticia de la<br />

próxima salida desde Cádiz de una expedición armada con tres buques de guerra<br />

y una fuerza de 20.000 hombres con destino a América, postergó el zarpe de la<br />

fuerza naval 23 .<br />

A raíz de lo mismo, el General San Martín que se encontraba en Mendoza, fue<br />

llamado a Buenos Aires para asumir el mando de las fuerzas armadas argentinas,<br />

proponiendo a su vez a O’Higgins la idea que la Escuadra Chilena se trasladara<br />

al Atlántico, para destruir esta nueva amenaza mientras se encontraba en viaje<br />

a América, considerando la facilidad que presentaba esta empresa en alta mar,<br />

contando con la seguridad que esta expedición se compondría de muchos<br />

transportes de tropas y de pocos navíos de guerra 24 .<br />

Lord Cochrane de inmediato se opuso al plan de San Martín, argumentando<br />

que al trasladarse la Escuadra Chilena al Atlántico, dejaría el dominio del Pacífico<br />

al Virreinato del Perú, lo cual posibilitaría una nueva tentativa de reconquista de<br />

Chile, considerando que España aún mantenía importantes fuerzas coloniales<br />

desplegadas en las costas del Pacífico, tanto en Lima como en el sur del territorio<br />

Chileno. O’Higgins estuvo de acuerdo y la respuesta a San Martín fue negativa 25 .<br />

Afortunadamente, la nueva expedición española terminó en un completo fracaso<br />

y la Escuadra Chilena bien abastecida pudo materializar una segunda incursión<br />

armada a El Callao, esta vez con siete navíos de guerra y dos mercantes. Sin<br />

embargo, los realistas habían reforzado las defensas, transformando al puerto en<br />

inexpugnable ante un ataque por mar 26 .<br />

Debido a lo anterior, Cochrane cambió de estrategia para debilitar a los<br />

españoles en el Pacífico y aprovechó esta incursión al litoral peruano, para<br />

capturar el puerto de Pisco y capturar en el Río Guayaquil dos fragatas mercantes<br />

armadas en guerra. A continuación, regresó a Chile y mandó a Valparaíso a parte<br />

de sus buques con los navíos apresados, mientras él siguió navegando hacia<br />

el sur en un reconocimiento hasta Valdivia. Después, coordinó con el General<br />

Freire, quién estaba a cargo de la campaña terrestre contra los realistas en el sur,<br />

21 lbíd., p. 169.<br />

22 Ibíd.<br />

23 Ibíd., p. 170.<br />

24 Ibíd.<br />

25 Ibíd.<br />

26 lbíd., p. 171.<br />

463

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!