08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

deseo más ferviente del Libertador homogenizar el nivel de instrucción de las<br />

clases bajas con el de la clase alta. El progreso material fue una consecuencia de<br />

lo anterior. Para graficar mejor la importancia de la educación, en la Constitución<br />

de 1822 plantea que “la educación pública fuese uniforme en todas las escuelas,<br />

que se procurase la existencia de escuelas públicas de primeras letras en todas<br />

las poblaciones, los conventos religiosos estarían obligados a crear escuelas,<br />

igual cosa los monasterios de monjas para las jóvenes 6 ”.<br />

En relación a la Iglesia, no era ateo ni anticlerical, pero era partidario de la<br />

Tolerancia Religiosa, y concluir con prácticas y supersticiones de carácter<br />

popular que consideraba fuente de vicios. Lo mismo puede decirse de una serie<br />

de medidas encaminadas a reformar los hábitos de la gente para moralizaría<br />

(terminar con los juegos de envite, cerrar tabernas, etc.).<br />

Efectuando un balance de las ideas del Libertador, podemos decir que parte<br />

del convencimiento de que el pueblo no está apto para autogobernarse y que el<br />

poder debe ser ejercido por la clase más ilustrada, y a modo de mantener una<br />

apariencia legal y de legitimación popular, hace que la gente se suscriba en un<br />

libro determinado si es que apoya o rechaza una consulta (método bastante suigeneris<br />

para garantizarse el apoyo popular a los actos de gobierno).<br />

Como ejemplo de lo anterior se puede señalar la Constitución, de 1818, que<br />

fue llamada provisional, la cual crea un Senado consultivo que “no es elegido”: el<br />

Director Supremo es encargado de nombrar a sus integrantes y sus suplentes,<br />

no se les fija plazo en sus funciones, y sus decisiones podían prevalecer frente<br />

a las del mandatario después de dos insistencias. Aquí se refleja la tendencia<br />

clara hacia el gobierno fuerte y que las decisiones recaigan en el menor número<br />

posible de personas 7 .<br />

Lo anterior cambia en la Carta de 1822, cuando se crea un Congreso bicameral<br />

compuesto por una Cámara de Senadores y una de Diputados; la Cámara de<br />

Senadores sigue latente, cuando se perdió tiempo precioso en largas discusiones<br />

en el Congreso, en lugar de prepararse para la guerra.<br />

Estará formada por: Individuos de la Corte de Representantes 8 elegidos por<br />

la Cámara de Diputados, los Ministros de Estado, Obispos con jurisdicción en<br />

el territorio o de la dignidad que preside el Cabildo Eclesiástico, un Ministro del<br />

Supremo Tribunal de Justicia nombrado por el mismo Tribunal, tres jefes del Ejército<br />

(de la clase de Brigadier, Inclusivo arriba) nombrados por el Poder Ejecutivo, el<br />

Delegado Directorial del departamento en que abra sesiones el Congreso, un<br />

Doctor de cada Universidad nombrado por su claustro, dos comerciantes y dos<br />

hacendados, cuyo capital no baje de treinta mil pesos, nombrados por la Cámara<br />

de Diputados. La Cámara de Diputados estaría compuesta por personas elegidas<br />

por departamento uno por cada quince mil habitantes o fracción que no baje de<br />

6 Jaime A. Etchepare Jensen: O’Higgins y el Ordenamiento Constitucional. Revista del Libertador, número 6, p.32<br />

7 También se debe a las condiciones bélicas aún existentes en el país, el recuerdo de la Patria Vieja<br />

8 La Corte de Representantes estaba compuesta de siete personas electas por la Cámara de Diputados en<br />

votación secreta y de los ex directores que serían miembros vitalicios, y que entraría en funciones mientras el<br />

Congreso se encontrara en receso.<br />

483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!