08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

cuadras de tierra en Palpal, predio agrícola que deslindaba al sur con el de don<br />

Ignacio Puga y Córdova Figueroa, y al norte, con el de su hermano Apolinario.<br />

El 15 de junio de 1811, don Manuel y don Estanislao Riquelme, hijos de don<br />

Simón, vendieron las cuatrocientas cuadras de Palpal a don Manuel Puga, quien<br />

poseía mil cuadras colindantes. Los Riquelme de la Barrera tuvieron también una<br />

destacada actuación en la defensa de Chillán, hecho que se conoce a través de<br />

la epopeya del “Purén Indómito”.<br />

“Del enlace del capitán de caballería don Simón Riquelme y Goicochea y de<br />

la hija de don Fermín de Meza, alcalde de la ciudad, habían nacido –como se ha<br />

señalado– dos hijas, Lucía y María Isabel. La madre murió al nacer la segunda. El<br />

padre casó por segunda vez después de doce años de viudez”.<br />

Y es esta Riquelme quien ahora mancha un apellido ilustre. La sociedad es<br />

severa, acusa, no comprende. Un día, el niño nace. Es el 20 de agosto de 1778.<br />

Un niño tal vez no deseado y al que llaman Bernardo por ser el nombre del día.<br />

... Es de noche. Por los portalones de las viejas casonas, la servidumbre aviva<br />

el fuego de los braseros. En los claustros, el leve susurro de los rezos -acentúa<br />

la alta serenidad monacal imperante. Por los vastos corredores de los conventos,<br />

los jazmines comunican su blancura a los muros de ladrillos. El frío arrecia sobre<br />

las estancias desoladas. Lejos, rompe la noche el galopar de los dragones de la<br />

Frontera.<br />

En el interior del fundo “El Palpal”, Isabel ha dejado de ser la niña temerosa<br />

para transformarse en la joven madre que ensaya las primeras ternuras para el<br />

hijo, las primeras canciones de cuna. Más, ¿cómo fortalecerá su espíritu cuando<br />

la criatura le sea arrebatada de manera inminente y dolorosa? ¿Esperaba Isabel<br />

que aquella promesa de matrimonio llegaría a cumplirse? No, el austero militar<br />

no podía cumplir su compromiso sin torcer su futuro. “Las leyes de la corona no<br />

sólo prohibían, sino castigaban a los empleados que se casasen o reconociesen<br />

hijos en los lugares donde ejercían alguna autoridad”. “Más tarde –nos señala el<br />

historiador don Luis Valencia Avaria– confesó don Ambrosio a un amigo íntimo<br />

que “nunca hubo hijo natural en mejor término, dándole a entender que había<br />

dado a la madre palabra de casamiento y que sentía el agravio hecho a una<br />

señorita de tanto mérito”. Igual afirmación hizo el hijo después: “La estimaba<br />

con tan honesta afición que la solicitó para su esposa, pidiéndola a sus padres<br />

y prometiéndola bajo su palabra de honor que sin pérdida de tiempo imploraría<br />

del rey nuestro señor la debida licencia para casarse, con respecto a ser ambos<br />

iguales y sin impedimento alguno para realizarlo; pero seducida de la indeficiencia<br />

que conceptuó de la energía de tan repetidas promesas, aceptó el contrato<br />

esponsalicio a buena fe y fui yo el efecto de su imaginado matrimonio”.<br />

El año 1778 es un año importante en la conciencia no sólo chilena, sino también<br />

americana. Valencia Avaria nos señala que este mismo año vio nacer también a<br />

Juan José Carrera, Juan Martín de Pueyrredón y José de San Martín; menos que<br />

ellos fueron, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Cochrane, Bolívar. “Todos<br />

estos hombres –nos dice el historiador– amaron la libertad y lucharon y sufrieron<br />

por ella. Encadenado al dolor de su cuna, Bernardo O’Higgins la amó con otro<br />

529

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!