08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de los pasos e informaciones de la situación en Chile, así como para desorientar<br />

y desinformar a Osorio y Marcó del Pont sobres sus reales, planes en la llamada<br />

guerra de zapa. Con Manuel Rodríguez, caudillo de la guerrilla chilena dando<br />

golpes de mano a distintas alturas del país, logró el objetivo de que los españoles<br />

dispersaran sus fuerzas al sur, debilitándose en el centro.<br />

Otro detalle de la amplitud de los medios utilizados fue la fundación de la logia<br />

de Mendoza por San Martín, donde ingresaron los principales jefes del ejército,<br />

los emigrados chilenos encabezados por O’Higgins y los más notables vecinos de<br />

Cuyo. También las campañas de su esposa, doña Remedios, promoviendo con<br />

su ejemplo el trabajo y donaciones de joyas de las mujeres apuntaban al objetivo.<br />

La bandera del Ejército fue una de sus contribuciones.<br />

El año 1816 fue propicio para San Martín: con Pueyrredón como Director<br />

Supremo desde mayo, llegó el respaldo definitivo a su plan; con la declaración de<br />

la Independencia el 9 de julio, la expedición a Chile sería la de un país soberano<br />

ya desligado de Fernando VII, luchando contra él. Con el nacimiento de su hija,<br />

Mercedes Tomasa, el 24 de agosto en Mendoza, se sellaban sus vínculos con<br />

esa tierra. El informe definitivo al Departamento de Guerra Sobre la constitución<br />

del Ejército de los Andes señala que, en las nueve cuadras de galpones de El<br />

Plumerillo, sumaban 14 Jefes, 195 oficiales y 3.778 combatientes, de los cuales<br />

742 eran Granaderos de a Caballo. La lista de alimentos, vestuario, víveres<br />

frescos, armas y municiones pudo sumar 10.600 mulas y 1.600 caballos. A fines<br />

de ese año dejaba su puesto de gobernador y asumía la Jefatura del Ejército de<br />

los Andes, así oficialmente bautizado por Pueyrredón: era “la de vámonos”.<br />

EL PASO DE LOS ANDES Y LA BATALLA DE CHACABUCO<br />

El 24 de enero de 1817 salió de Mendoza el último grupo del cuerpo principal de<br />

la expedición, que iría por el paso de Los Patos. En la oficialidad, con investidura<br />

y sueldo de brigadier general de las Provincias Unidas, ya había partido el general<br />

O’Higgins, a cargo de la reserva.<br />

Antes, habían salido cuatro expediciones por los pasos frente a Copiapó. San<br />

Juan, Curicó y Talca, maniobra con la que se reforzó la desinformación previa<br />

logrando que Marcó del Pont perdiera la calma y desperdigara su ejército realista<br />

a lo largo de Chile.<br />

El Paso de los Andes se ejecutó conforme a lo planeado, constituyéndose en<br />

una versión mejorada de aquellos clásicos pasos de Aníbal y Napoleón en Europa<br />

y uniéndose a ellos en el tercer lugar como materia afín a ser estudiada por la<br />

ciencia militar. La batalla de Chacabuco, en la que culmina el paso, es también,<br />

según Mitre, “un modelo clásico de arte militar en que la habilidad debilita al<br />

enemigo y lo desmoraliza, la previsión asegura el éxito final y la inteligencia es la<br />

que combate en primera línea, interviniendo la fuerza como factor accesorio”.<br />

A partir del 4 de febrero, el coronel Las Heras comienza a batir patrullas<br />

realistas adelantadas para detenerlos. El choque decisivo se produce el 12 de<br />

febrero de 1817 en Chacabuco con la victoria esperada, porque Maroto, con<br />

su ejército disperso por las estratagemas, sólo pudo oponer 2.000 hombres al<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!