08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

La siguiente captura casi provocó un incidente diplomático. El corsario tomó<br />

en alta mar a la fragata ballenera inglesa Inspector, que los españoles apresaron<br />

fondeada en el río Túmbez. Cuando la presa arribó al puerto de Valparaíso, el<br />

comandante Shirref, de la Andrómaca, encargado de defender los intereses de sus<br />

compatriotas en el Pacífico Sur, como neutrales en la guerra hispanoamericana,<br />

reclamó por los perjuicios causados a comerciantes ingleses. Pidió que el capitán<br />

del Chileno suministrara una cantidad de provisiones similar a las sustraídas. El<br />

cargamento quedó en depósito a pesar de las protestas de Solar. En febrero de<br />

1819, el tribunal respondió hallando justa la posición del armador: los reclamos<br />

ingleses no procedían, Shirref debía dirigirlos a “los piratas españoles” que la<br />

capturaron. Fue declarada buena presa y entregada a Solar.<br />

Otras capturas fueron el bergantín Bolero, tomado frente a Guanchaco, con<br />

un cargamento de arroz, trigo, cacao y frijoles; y la fragata Cazadora, de bandera<br />

española, apresada cerca de Acapulco, donde estaba por averías, con sebo,<br />

maderas y cueros.<br />

Al ancla en Valparaíso, el corsario Chileno fue echado a la costa y naufragó a<br />

impulso de un fuerte temporal que afectó al puerto el 4 de julio de 1819 14 .<br />

En diciembre de 1817, Tomás Rosales, apoderado de Pedro de Aguirre, natural<br />

de las Provincias Unidas, solicitó patente para armar un corso. Se comprometía<br />

a entregar al Estado los artículos de guerra capturados por un tercio menos de<br />

su valor. El gobierno aceptó. Fue el origen de la goleta corsario Congreso, que<br />

tocó Coquimbo y salió en crucero hacia el norte. En las costas del Perú capturó<br />

tres buques españoles y entre ellos uno que conducía oficiales y soldados del<br />

ejército realista. Tiempo después apresó al bergantín Empecinado y a las goletas<br />

Golondrina y San Pedro Regalado.<br />

Otro activo comerciante de Valparaíso, Manuel Boza, solicitó autorización<br />

para armar un pequeño corsario junto a algunos vecinos y hostilizar las costas<br />

peruanas. Se trataba de una vieja lancha del Estado, que permanecía varada<br />

frente al Resguardo. Boza ofreció repararla a su costa. En febrero de 1818 el<br />

gobierno concedió su pedido, entregándole un cañón pertrechado, quince fusiles<br />

y mil cartuchos. El Furioso se hizo a la vela y en mayo retornó, luego de apresar<br />

dos naves españolas: la fragata Dolores y el bergantín Machete. Este corsario<br />

interceptó valiosa información enemiga a bordo de la Dolores. Se trataba de<br />

reales órdenes dirigidas al Virrey del Perú y fechadas en Madrid el 31 de julio<br />

de 1817. El gobierno decidió publicarlas y entregó una copia al comisionado J.B.<br />

Prevost para presentarla al Presidente de los Estados. Unidos de Norteamérica 15 .<br />

En las instrucciones había algunas medidas que podían afectar los intereses de<br />

potencias neutrales y el gobierno creyó sería útil divulgarlas para desprestigiar a<br />

España.<br />

La actividad corsaria también atrajo la atención de vecinos del puerto de<br />

Coquimbo, quienes pensaban que al destruir la influencia española en el mar,<br />

aseguraban una mayor tranquilidad para el comercio de cabotaje. Gregorio<br />

14 Francisco Vidal Gormaz: Algunos naufragios ocurridos en las costas chilenas desde el descubrimiento hasta<br />

nuestros días. Santiago, 1901, p. 134.<br />

15 Gaceta Ministerial Extraordinaria de Chile, 10 de julio, 1818.<br />

376

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!