08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Washington Carrasco Fernández 1<br />

Bartolomé Mitre, al referirse a la Expedición Libertadora del Perú en su Historia<br />

de San Martín, reconoce que “Es gloria de Chile y del Director O’Higgins, quien en<br />

1819 había pactado con el gobierno argentino llevar en común la libertad al Perú,<br />

costeando ambos Estados los gastos; a costa de grandes sacrificios, hizo honor<br />

al tomar la ardua empresa a su cargo e impulsarla vigorosamente y con fe”.<br />

Reproduce también la siguiente confesión de O’Higgins relativa a los<br />

quebrantos que ella le significó: “Yo debí encanecer a cada instante. Sólo la futura<br />

suerte de Chile y de la América podía sostener mi corazón y mi espíritu. El que<br />

no se ha visto en estas circunstancias no sabe lo que es mandar. Es el mayor y el<br />

más digno sacrificio que podía ofrecer a mi patria”.<br />

Los historiadores de la emancipación americana destacan en detalle y con<br />

justicia, la organización del Ejército de los Andes, bajo la previsora y decidida<br />

conducción del general José de San Martín, quien contó con el valioso e invalorable<br />

concurso de la rica y tranquila provincia de Cuyo y el decidido respaldo del<br />

director Pueyrredón. Importantísima fue también la entusiasta colaboración de los<br />

emigrados chilenos y especialmente la eficaz y leal cooperación de su reciente y<br />

definitivo amigo, el brigadier Bernardo O’Higgins, incorporado con el mismo grado<br />

jerárquico chileno al Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por su<br />

reconocido valor y experiencia de guerra, al igual que su acabado conocimiento<br />

de Chile, futuro Teatro de Operaciones para el Ejército en gestación.<br />

Esta fecunda labor previa posibilitó la exitosa realización de la primera fase<br />

del plan estratégico sanmartiniano, materializada por el extraordinario paso<br />

de los Andes y las decisivas victorias de Chacabuco y Maipú, resultados que<br />

corresponden al genio militar del General argentino.<br />

Sin embargo faltaba la segunda fase indispensable que permitiera poner en<br />

pie de guerra una Escuadra y un Ejército destinados, primero a dominar el mar<br />

y, después, a vencer en su propio territorio el principal baluarte español, que<br />

constituía en el Perú una seria y permanente amenaza a la libertad de las nuevas<br />

naciones que surgían en América.<br />

Son ampliamente conocidas las lamentables disensiones internas y<br />

contingencias políticas que convulsionaron a las Provincias Unidas del Río de la<br />

Plata y que, especialmente entre los años 1819 y 1820, en los que se organizó<br />

1 Teniente General. Presidente Nacional. <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!