08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LAS RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO<br />

DE DON BERNARDO O’HIGGINS<br />

Mario Barros Van Buren 1<br />

I<br />

Situar a Chile entre las naciones libres del mundo fue la primera preocupación<br />

del general Bernardo O’Higgins, una vez que se le designó Director Supremo.<br />

Sin embargo, no se le ocultó que la tarea era muy difícil de llevar a cabo,<br />

pues el país no reunía aún, ni de lejos, los requisitos que el Derecho Internacional<br />

exige para la constitución de un Estado.<br />

En efecto, en febrero de 1817, cuando el general O’Higgins asumió el mando<br />

en Santiago, más de la mitad del territorio se encontraba en poder de las armas<br />

realistas. Estas ocupaban el estratégico puerto de Talcahuano y, con él, el<br />

acceso a Concepción. El territorio mapuche, entre los ríos Biobío y Toltén, se<br />

había pronunciado en masa por la causa del rey y más al sur, Valdivia y Chiloé<br />

constituían la gran reserva del poder español, organizado y aprovisionado por el<br />

Virrey del Perú.<br />

Pretender, en estas condiciones, realizar una política internacional de cierta<br />

consistencia, era una empresa casi quimérica y secciones importantes de América<br />

–como las Juntas de Caracas, México y Buenos Aires– no la habían iniciado, sino<br />

en temas muy puntuales, siempre relacionados con el apoyo militar.<br />

Pero O’Higgins no se amilanó. Tenía 39 años de edad y estaba en la plenitud de<br />

su energía intelectual y física. El triunfo de Chacabuco y la fuga de las autoridades<br />

españolas de Santiago, le tenían entusiasmado.<br />

El hecho que el general Freire se mantuviera inmovilizado en Talcahuano y<br />

que en el sur del país se estuviese formando un poderoso ejército realista, no<br />

eran para él obstáculos insalvables. La libertad de Chile estaba decidida. La<br />

recuperación del territorio era cuestión de tiempo y el Ejército de Los Andes se<br />

encargaría de ello.<br />

Es así como el 12 de febrero de 1818 O’Higgins firmó en la ciudad de Talca,<br />

la proclamación de la independencia, redactada en Concepción –según dice el<br />

1 Abogado y Postgrado en Relaciones Internacionales. Diplomático de Carrera, Embajador. Miembro de Número<br />

de la Academia de la Historia y correspondiente de la Academia de la Historia de España. Autor de numerosos<br />

textos de su especialidad.<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!