08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que en su barco “Cigar” atravesaba periódicamente aquellas lejanías al practicar<br />

la carrera de Inglaterra al Perú” 46 .<br />

El Prócer tenía conciencia de que el destino de Chile estaba estrechamente<br />

ligado al océano; por ello, estimaba imprescindible que el nuevo Estado contase<br />

con una Escuadra Nacional capaz de garantizar la seguridad de nuestras costas<br />

y expandir la soberanía chilena allende los mares, el ejemplo de “La inmortal<br />

Cundinamarca” 47 . Estaba fijo en su mente: “A costa de sacrificios contamos<br />

hoy con una escuadra, que se enseñorea en el Pacífico, y seremos dueños de<br />

las costas que baña; siempre el dominio de los mares llevó en pos de sí los<br />

continentes, La presa de la fragata “Isabel”, de cinco transportes con tropas y<br />

de tantos buques mercantes, el armamento de corsarios; la consecución de las<br />

fuerzas navales del Callao; el terror y escarmiento de las de Cádiz; el fuego de la<br />

libertad encendido en las costas del Perú, centelleando en Lima y electrizando la<br />

sierra; la obediencia a esta República jurándose en las costas de Panamá” 48 .<br />

La visión de O’Higgins era una República fuerte y progresista, cuyo poder<br />

se basaría en una escuadra que le asegurase la hegemonía en el Pacífico y le<br />

posibilitara la expansión ultramarina. En carta al Almirante Cochrane expresa<br />

con precisión sus ideas: “Será muy terrible para mí la pérdida de Guayaquil, pero<br />

tal accidente podía proporcionar a usted y a Chile mayores glorias y ventajas.<br />

Si la pérdida es efectiva y si usted considerase que podría ser capturada, sería<br />

conveniente apoderarse de la puna o algún punto equivalente donde izar el<br />

pabellón chileno, y a su aviso yo podría enviarle 500 hombres y aún más, si<br />

hubieran algunas personas de fortuna que pudieran adelantarnos 60.000 pesos<br />

o ayudarnos con productos del país para los gastos de la expedición. Estando<br />

Guayaquil en nuestro poder, las Islas Galápagos (que ahora pertenecen a la<br />

primera nación sudamericana que tome posesión de ellas) serán nuestras y<br />

agregando la “Prueba” y la “Venganza”, daremos leyes y las impondremos” 49 .<br />

La expansión territorial y transoceánica debía llevar consigo una importante<br />

inmigración extranjera; el Libertador piensa en los irlandeses, coterráneos de<br />

sus antepasados, agobiados por la pobreza de la tierra y el yugo inglés: “Atraer<br />

extranjeros agricultores, industriales y capitalistas, no es posible sin ofrecerles<br />

una gran garantía y toda la libertad de que gozan en otras naciones; ésta es la<br />

adquisición más importante. Virgen todavía la feraz superficie de nuestro suelo<br />

e intactas sus entrañas, sólo ellas nos procurarán en breve nuevos frutos y<br />

tesoros” 50 .<br />

A través de nuestro estudio podemos resumir los principales aspectos del<br />

pensamiento e inquietudes políticas del Libertador:<br />

1. Una república autoritaria, dotada de un poder ejecutivo fuerte, de carácter<br />

castrense que gobierne con un sentido educador y teniendo como meta el<br />

desarrollo en constante progreso;<br />

46 Eyzaguirre, ob. cit., pág. 460.<br />

47 Inglaterra.<br />

48 Manifiesto del 31 de agosto de 1820.<br />

49 Valencia. Avaria, ob. cit., pág. 88.<br />

50 Discurso de apertura de la Convención, 23 de julio de 1822.<br />

441

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!