08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El 30 de enero de 1795, dice De la Cruz a O’Higgins: “Estoy decidido a enviar a<br />

don Bernardo Riquelme, en el primer convoy a Londres, a un colegio de católicos<br />

donde se enseñan las lenguas, las ciencias y la escritura, a contar y llevar libros<br />

de comercio, para que se perfeccione en el latín, aprenda el inglés y, si no le<br />

adaptasen las ciencias, a lo mejor a saber llevar los libros de una casa. Así, sujeto<br />

a un colegio, podrá aprovechar los años más peligrosos de su edad y, después,<br />

ya formado, estará más apto para cualquiera carrera” 2 .<br />

En marzo del mismo año, vuelve sobre el tema y le dice: “Ya tengo hablado<br />

el barco para que se traslade a Londres nuestro don Bernardo Riquelme y es<br />

la fragata nombrada La Reina, una de las mejores, que saldrá dentro de veinte<br />

días, parece que en convoy. Será el primer chillanejo y aún chileno que ha ido a<br />

estudiar a Londres. Dios quiera que sepa aprovecharse” 3 .<br />

En noviembre, escribe don Nicolás a su hermana doña Bartolina, casada<br />

con don Juan Albano Pereira, que ha sido en Talca una verdadera madre para<br />

el joven Riquelme: “A Bernardito lo mandé por abril del presente año a estudiar<br />

a un colegio de católicos de Londres y allí sigue. Tomé este partido porque no<br />

se corrompiera en este país, viéndole un poco inclinado a la libertad” 4 . Como<br />

puede verse, ya nuestro prócer mostraba los primeros síntomas de su vocación<br />

emancipadora, aun antes de su relación con Miranda en Londres y aun antes de<br />

cumplir los 17 años.<br />

Al año siguiente, 1796, ya nombrado Ambrosio O’Higgins Virrey del Perú, don<br />

Nicolás de la Cruz le informa sobre su hijo: “De don Bernardo estoy recibiendo<br />

elogios de apoderado, sobre su aplicación, conducta, etc... 5 .<br />

Sabido es que Bernardo habrá de permanecer cerca de tres años en Inglaterra.<br />

Allí vivió en el pequeño pueblito de Richmond, a la orilla derecha del Támesis,<br />

recostado en los faldeos de una colina. Allí, el joven Bernardo se incorpora a una<br />

academia local en la que ha sido matriculado por los apoderados de su padre.<br />

En esta academia de Richmond, el joven Bernardo estudió francés, geografía,<br />

historia, música y pintura, alcanzando una formación nada común para la sociedad<br />

colonial en la que habrá de desenvolverse.<br />

Es conveniente destacar que no fue desagradecido con su progenitor y así<br />

él mismo lo expresa: “Debo a la liberalidad del mejor de los padres una buena<br />

educación, principios morales sólidos y la convicción de la importancia primordial<br />

que tienen el trabajo y la honradez en el mérito del hombre” 6 .<br />

En el verano de 1798 pasó sus vacaciones en el balneario de Margate, en la<br />

desembocadura del Támesis. Alcanzaba ya los 20 años y debe enfrentar días<br />

muy difíciles de privaciones, porque sus apoderados de Londres recortan doble<br />

comisión de su renta anual de 1.500 pesos, asignada por su padre, cargando<br />

además cantidades exorbitantes por concepto de vestuario, alimentación y<br />

2 Sergio Martínez Baeza, “Epistolario de don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, primer Conde de Matile”.<br />

Publicación del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Biblioteca Nacional, Santiago, 1994.<br />

3 Ibídem.<br />

4 Ibídem.<br />

5 Ibídem.<br />

6 Ibídem.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!