08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL PODER NAVAL<br />

Francisco Le Dantec Gallardo 1<br />

El 18 de septiembre de 1848, como un homenaje al zarpe de la Primera<br />

Escuadra Nacional, y, en especial, a su primer Comandante en Jefe, el entonces<br />

Capitán de Navío Manuel Blanco Encalada, Benjamín Vicuña Mackenna publicaba<br />

en el diario “El Mercurio”, de Valparaíso, un artículo que iniciaba de esta manera:<br />

“Naves alzad las flámulas hermosas<br />

envueltas en las nubes majestuosas<br />

del humo del cañón<br />

Conmemorando los gloriosos días<br />

en que Chile lanzó a las hondas frías<br />

en leño audaz su invicto pabellón”.<br />

Lo que expresa el insigne escritor y hombre público en este escrito, adquiere<br />

gran relevancia por el hecho de haber sido redactado tan sólo treinta años después<br />

del acontecimiento que se conmemoraba. En circunstancias de que muchos de<br />

los actores de ese periodo de nuestra vida nacional estaban vivos, como es el<br />

del Almirante Blanco Encalada. Por esta razón, es de justicia dejar que el mismo<br />

autor indique el sentimiento que existía en esos días: “No en vano la Providencia<br />

dio a Chile el mar por cintura, puso ante los ojos de sus hijos el espectáculo de<br />

las sublimes tempestades del océano, trazó con su dedo omnipotente sus anchas<br />

ensenadas y dijo al pino que levantase al cielo sus ramas orgullosas en las fértiles<br />

comarcas de la Araucanía; la voz gigante de la naturaleza le está diciendo a cada<br />

instante que será una gran nación marítima”.<br />

Continua Vicuña Mackenna diciendo: “Día llegará en que las naves chilenas<br />

recorran todos los mares, conduzcan a todo el mundo sus ricas producciones y<br />

hagan tremolar su bandera en todos los hemisferios”, y completa su pensamiento<br />

con: “Todos estos beneficios serán la obra de la paz y del comercio, pero ellos<br />

serán exclusivamente debidos a los esfuerzos de Cochrane y de Blanco, en<br />

Valdivia y el Callao. Sin ellos, no hubiese habido patria, y, por consecuencia, no<br />

hubiera habido marina nacional. Por esto, queremos traer a la memoria todos los<br />

hechos gloriosos que sirvieron de ensayo a las primeras naves nacionales que<br />

Chile botó al mar adornadas con su pabellón”.<br />

1 Capitán de Navío ®, M. A. Ciencias Navales y Marítimas; Miembro de Número de <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile.<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!