08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Se indica que las dos partes contratantes garantizan mutuamente la<br />

independencia del nuevo Estado y se señala finalmente que en un plazo de 60<br />

días el tratado debe ser ratificado por ambos Directores Supremos 5 .<br />

El tratado concretaba las aspiraciones políticas de ambos gobiernos y colocaba<br />

en un plano de responsabilidad compartida la organización y desarrollo de la<br />

expedición libertadora; sin embargo, los sucesos que se desencadenan a partir<br />

de esta fecha van a modificar radicalmente la naturaleza de esta empresa.<br />

En el mes de marzo, O’Higgins, luego de haber recibido el texto del tratado,<br />

procede a enviarlo al Senado, indicando la trascendencia de concretar el proyecto;<br />

el Senado chileno, identificado con los altos ideales e intereses comprometidos, lo<br />

aprobó el mismo día de su recepción, comprometiendo de esta forma la palabra<br />

del gobierno para llevar a su conclusión la expedición.<br />

No ocurre lo mismo al otro lado de la cordillera y es así como entre los meses<br />

de mayo y octubre de 1819 el gobierno chileno insiste ante su similar trasandino<br />

para que ratifique el tratado expedicionario, a través de una serie de documentos,<br />

en los cuales se trasluce su enojo ante la falta de un pronunciamiento oficial.<br />

El 10 de mayo el Ministro del Interior chileno, Joaquín de Echeverría, pasa<br />

una nota al enviado especial en Buenos Aires para que exprese la extrañeza por<br />

la demora y realice el reclamo pertinente. El 12 de agosto se insiste en obtener<br />

una respuesta, haciendo presente que la expedición sólo está suspendida hasta<br />

que la circunstancias permitan realizarla. Por último, el 20 de octubre de 1819 el<br />

ministro Echeverría solicita al enviado en Buenos Aires que reclame la aprobación<br />

del tratado y en última instancia: “si no quieren ratificarlo es preciso que lo digan<br />

claro y lo devuelvan... me irrita ver el descuido con que se ha mirado un asunto<br />

tan importante, y el desprecio con que se ha tratado a nuestro gobierno” 6 .<br />

En definitiva, Chile jamás recibirá una respuesta oficial a sus reiteradas<br />

demandas, y ello se debe Fundamentalmente a dos razones, en primer lugar a las<br />

noticias que a partir de febrero de 1819 se reciben en Buenos Aires desde Europa,<br />

según las cuales, el monarca español estaba preparando una gran expedición de<br />

reconquista dirigida al Río de la Plata, ante lo cual, el gobierno del Río de la Plata,<br />

junto con comunicar a San Martín que repase la Cordillera con las fuerzas del<br />

Ejército de los Andes, para reforzar las defensas militares, declara suspendidos<br />

los preparativos de la expedición al Perú; por lo cual era inútil, desapareciendo su<br />

fundamento, aprobar el tratado.<br />

El segundo factor que imposibilitó su puesta en práctica se relaciona con<br />

las luchas internas que sacuden a las Provincias Unidas. Luego de descartar<br />

la posibilidad de invasión española, se suceden conmociones internas que<br />

generan un conflicto entre las distintas provincias argentinas y Buenos Aires, lo<br />

cual imposibilita que el proyecto expedicionario ocupe un sitial protagónico en el<br />

interés de los gobernantes trasandinos, los cuales abandonarán definitivamente<br />

cualquier iniciativa respecto al Perú, cuando el 1º de febrero de 1820 el Director<br />

Supremo de las Provincias Unidas, general Rondeau, es vencido en la batalla<br />

5 Comisión Nacional del Centenario de la Independencia Argentina. Documentos del Archivo de San Martín.<br />

Imprenta de Coni Hermanos. Buenos Aires. 1910. T. VII, p. 203.<br />

6 Diego Barros Arana: Ob. cit. T. XII, p. 85.<br />

386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!