08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El día 26 de febrero San Martín dispone el traslado de la división en Las Tablas<br />

hacia Rancagua. El 8 de marzo las dos divisiones están reunidas y en condiciones<br />

de batir a Osorio. Las tropas realistas, después de algunas acciones frente a los<br />

patriotas, ingresan a Talca.<br />

San Martín, O’Higgins y sus tropas, en la noche del 19 al 20 de marzo, se<br />

encuentran acampadas en Cancha Rayada. San Martín ha tomado una actitud<br />

característica, de esperar hasta que el enemigo hubiera decidido, para adoptar<br />

una solución definitiva, postergando la batalla final.<br />

Osorio ataca sorpresivamente el campamento patriota, se produce una<br />

desordenada retirada. O’Higgins es herido gravemente en un brazo. El ejército se<br />

reorganiza en la zona de Quechereguas, O’Higgins es atendido por un médico.<br />

Ya en San Fernando, San Martín informa al Gobierno del desastre de Cancha<br />

Rayada.<br />

Después de la derrota de Cancha Rayada, San Martín y O’Higgins empeñaron<br />

todos sus esfuerzos en reorganizar el ejército. En muy poco tiempo, sólo días, lo<br />

consiguieron, y así las fuerzas patriotas estaban ya concentradas y realizando<br />

instrucciones el 1º de abril, en la chacra de Ochagavía.<br />

Osorio advierte que su tropa en general estaba desmoralizada. Pese a ello<br />

continúa su marcha al norte, tras las divisiones patriotas. El día 4 de abril llegó a<br />

la hacienda Lo Espejo.<br />

Durante la noche del 4 al 5 los ejércitos se encontraban a una distancia de<br />

7 kilómetros. A las 11.30 de la mañana, en el lugar llamado Maipú, San Martín<br />

ordena a la artillería iniciar los fuegos de preparación; y que las divisiones den<br />

inicio al ataque sobre las fuerzas realistas.<br />

La situación fue absolutamente adversa a las tropas de Osorio, quien, dándose<br />

cuenta del desastre, emprendió la fuga en dirección a la costa. En los momentos<br />

que las últimas tropas realistas alcanzaban las casas de Lo Espejo, llegaba al<br />

campo de batalla Bernardo O’Higgins, Director Supremo, herido, no quiso dejar de<br />

participar en la acción, y reunió en Santiago las escasas fuerzas disponibles, más<br />

dos compañías de cadetes de la Escuela Militar; parte de sus tropas montadas<br />

pudieron participar en la última fase de la batalla.<br />

La victoria de Maipú afianzó los notables resultados de la batalla de Chacabuco.<br />

Llevó al convencimiento de los mandatarios y jefes realistas del Perú, Alto Perú<br />

y Nueva Granada que la emancipación era un hecho indiscutible. En cuanto a<br />

Chile, su independencia quedó afianzada para siempre.<br />

La falta de persecución tuvo sí, graves consecuencias. San Martín reincidió,<br />

como después de Chacabuco, en el error de no activar la persecución sacando<br />

de su victoria todos los resultados inmediatos.<br />

El 26 de mayo es asesinado Manuel Rodríguez. Un mes antes son fusilados<br />

en Mendoza los hermanos Juan José y Luis Carrera. José Miguel, será fusilado el<br />

4 de septiembre de 1821.<br />

O’Higgins, como gobernante manifestó su gran sentido de estadista y<br />

su ilustrado criterio. Su proyecto para Chile era de acuerdo con la doctrina<br />

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!