08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

sesenta de Artillería con, 2 piezas 5 y unos mil cuatrocientos infantes. Juntos<br />

entrarían por la quebrada hasta el punto que denominaron Manantiales y que<br />

corresponde a la otra quebrada, la de Los Indios, que penetrados unos kilómetros,<br />

se abre perpendicular a la derecha, En este lugar, donde caen algunos arroyuelos<br />

del cordón inmediato, mantenían de avanzada una Compañía de Cazadores y<br />

era el punto donde ambas Divisiones se separarían.<br />

La de Soler seguiría su marcha cargándose a la derecha, por senderos<br />

preferidos por algunos prácticos que ascendían bordeando los cerros, con un<br />

recorrido mayor pero menos abrupto, para asaltar la posición realista por su<br />

flanco izquierdo. La de O’Higgins, dividiendo su vanguardia en dos, avanzaría<br />

con una parte por el Camino Real y con otra por los faldeos de los Cerros de<br />

la izquierda. Al acercarse a su objetivo, las vanguardias de una y otra división<br />

se dispersarían en guerrillas que debían contactar a ambas. El “dispositivo”, que<br />

hemos reseñado en términos vulgares, concluía: “Las circunstancias y el terreno<br />

decidirán el resto”.<br />

Entretanto, en Santiago, Francisco Casimiro Marcó del Pont había entregado<br />

el Comando General al Brigadier Rafael Maroto, quien sólo pudo reunir un total<br />

de mil quinientos hombres con 2 cañones. Llegó éste a las casas de Chacabuco,<br />

donde hallábanse los derrotados de Las Coimas, a mediados del 11 al 12 de<br />

febrero. Al amanecer se dirigió a reconocer la posición de la avanzada en La Ñipa,<br />

acompañado de Ildefonso Elorreaga, Miguel Marquelli, Antonio de Quintanilla<br />

y Ángel Calvo. El Brigadier español desde la altura miró con su anteojo por el<br />

cañadón tratando de ubicar el campo Patriota, pero sólo pudo ver a dos hombres<br />

que jugaban con sus sables en la avanzada. Volviéndose donde el jefe de la<br />

suya, Capitán Juan Mijares, le instruyó que destacase centinelas adelantados.<br />

“Dile la más estrecha orden –agrega– para que a todo costo sostuviese aquel<br />

punto... y que sólo pudiese verificar su retirada al verse con el tercio de la gente”.<br />

Vuelto Maroto a las casas, donde llegó alrededor de las 9 de la mañana, remitió<br />

un propio a Marcó del Pont reclamándole la artillería y los refuerzos prometidos y<br />

luego recibió un parte de Mijares: “Tenemos al enemigo muy próximo en número<br />

de 500 a 600 hombres, caballería e infantería, que nos amenazan por dos puntos<br />

y dentro de pocos momentos romperemos el fuego”. Le contestó insistiendo en<br />

que mantuviese la posición y se puso en marcha de inmediato con sus fuerzas,<br />

adelantando a Quintanilla con la caballería a sostenerle, cuando a éste le faltaban<br />

“unas doce cuadras de la altura” descubrió que Mijares bajaba “sin disparar un<br />

tiro..., al mismo tiempo que el enemigo asomó en ella”.<br />

El Brigadier español, quien seguía el Camino Real (que en esa parte se<br />

ajusta al trazado de la Carretera actual que sube a la boca Sur del túnel, abierto<br />

precisamente en el cerro La Ñipa) alcanzaba ya el lugar donde iniciábase la<br />

Cuesta. Cuando conoció el aviso de la ocupación de la cima por los patriotas, dio<br />

orden ahora a Quintanilla de proteger la retirada de Mijares y se dispuso a resistir,<br />

retrocediendo a los faldeos del Cerro Quemado (874 mts.) que recién había dejado<br />

atrás pasando por su costado, para establecer su línea en la meseta de poca<br />

gradiente que hace su faldeo norte. Desde este lugar, donde se conserva todavía<br />

5 Estas piezas se desbarrancaron, quedando fuera de servicio. La División de O’Higgins entró en combate sin<br />

artillería (N. de la R.).<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!