08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

el punto en que se hallaba, parecían nada profundas. Cerrándole a su frente en<br />

el faldeo del cerro Quemado, con su derecha en El Guanaco, que surge a su<br />

lado, y su izquierda inmediata sobre el Camino Real, junto al zanjón, pudo ver las<br />

posiciones realistas. No advirtió O’Higgins, porque la naturaleza del terreno y los<br />

matorrales le impedían ver, que delante de la meseta en que Maroto formaba su<br />

línea, lo que aparentaba ser planicie suave en ascenso hasta ella estaba cortada<br />

transversalmente por una barranca profunda que permite el paso a un arroyuelo<br />

que viene del Guanaco, que ya había detenido a los Granaderos. No parece,<br />

tampoco, que éstos se lo comunicaran.<br />

“El Regimiento de Talaveras, dice Quintanilla, en columnas cerrada, estaba a la<br />

derecha, apoyando este costado en una altura (El Guanaco), el de Chiloé en la misma<br />

formación más a la izquierda y a la retaguardia como cien Húsares. Los Carabineros<br />

en el centro cubrian el Camino Real con la formación de columnas por Compañías,<br />

que no daba más el terreno. La tropa de Valdivia con el Coronel Elorreaga pasó por<br />

la izquierda (salvando el zanjón de Santa Margarita) a posesionarse de una altura (el<br />

Chingue, 941 mts., y muy empinado); las dos piezas de artillería, avanzadas, cubrían<br />

perfectamente al enemigo”.<br />

En el momento en que O’Higgins entró al valle para desplegar su fuerza y<br />

esperar en buen pie a la División de Soler, los realistas ejecutaban una maniobra<br />

que él mismo recientemente había realizado. “Las Compañías de Cazadores, de<br />

Talaveras y Chiloé –dice Quintanilla– se avanzaron por el costado derecho en<br />

guerrilla, al mismo tiempo que una de Carabineros por el frente de éstos salió en<br />

tiradores”. Este movimiento podía preceder a un ataque, A este tiempo O’Higgins<br />

había formado ya su línea, “su infantería en columna cerrada, apunta Quintanilla, y<br />

la caballería en dos columnas” y como declararon luego los Granaderos a Caballo,<br />

ocupando ellos “el espacio entre el cerro de nuestra izquierda (Los Halcones) y<br />

el otro en que apoyaba su derecha el enemigo” (Guanaco). Para resguardarse<br />

realizó O’Higgins una maniobra usual que Cruz llama “destacó una cuarta” 6 , en<br />

lo que coincide con Quintanilla, quien confirma que los patriotas guardaron sus<br />

flancos “con igual número de tropa en guerrilla”. El Brigadier chileno ya no podía<br />

retroceder, porque habría quebrado su línea e introducido el desconcierto en sus<br />

filas. Pero tampoco podía sostenerse indefinidamente en esa posición.<br />

Soler no se presentaba. El recorrido que su División debió cumplir fue<br />

ciertamente más largo, pero más cómodo que el de O’Higgins. Obedecía a<br />

senderos abiertos en busca de alturas menores y repechadas menos violentas<br />

y corresponde aproximadamente a lo que hoy conocemos como la Cuesta Vieja,<br />

con curvas y vueltas más tolerantes y no tan agotadoras como las del Camino<br />

Real, éste siempre en ascensión brusca hacia cumbres más altas. Si hubiere<br />

marchado normalmente, debió presentarse con oportunidad al campo de batalla.<br />

Pero se detuvo.<br />

“En descanso estábamos –refiere Rudecindo Alvarado, Comandante del<br />

Batallón Nº 11 en su División– cuando oímos el fuego nutrido en la montaña a<br />

nuestra izquierda 7 .<br />

6 Cuarta: unidad antigua, correspondía a un cuarto de una Compañía.<br />

7 Senado de la Nación Argentina: Biblioteca de Mayo, cit., Tomo II, pág. 1947.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!