08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

descolonización implicaba un problema de arduo aprendizaje, de información y de<br />

laboriosa experiencia. Desde los albores de la Independencia estuvo empeñado<br />

en imponer a los chilenos las nuevas tendencias democráticas, de soberanía<br />

popular y gobierno representativo.<br />

Las firmes convicciones doctrinarias y el talento del Libertador permitieron<br />

modificar la conciencia política de la aristocracia chilena, limar sus aristas<br />

coloniales y prepararlas para el ejercicio práctico de una ordenada democracia.<br />

Bajo la dirección de O’Higgins, Chile aprendió que la libertad, para ser auténtica<br />

y positiva, ha de sujetarse a una justa y necesaria reglamentación.<br />

Encauzó el torrente emocional del autonomismo neutralizando los intereses<br />

de círculos y de caudillos. Brindó a sus conciudadanos hermosas lecciones de<br />

civismo y tolerancia.<br />

No cabe la menor duda de que su abnegación cívica, su austeridad en el<br />

manejo financiero, su extraordinaria laboriosidad y su espíritu público, sirvieron de<br />

inspiración y de punto de partida a la honrosa tradición cívica, acatada y seguida<br />

por todos los gobiernos chilenos posteriores.<br />

Demostró a la aristocracia que era inconveniente y peligroso establecer un<br />

divorcio entre la realidad y los principios; que era urgente atender a la naturaleza<br />

del organismo social y a su ‘tradición’ si se deseaba evitar el desquiciamiento y la<br />

anarquía.<br />

Lo decisivo no es aplicar la teoría a la realidad, sino descubrir los principios<br />

implícitos en esa realidad. De esta manera, el proceso de descolonización se<br />

transformó para los chilenos en fascinante y conmovedor aprendizaje político,<br />

cuyas líneas fundamentales trazó nuestro máximo Prócer.<br />

Su acción ejemplarizadora permitió mantener y preservar el republicanismo<br />

democrático y la juridicidad creadas por él. A ella se debe que la reacción<br />

descentralizadora y antiautoritaria que siguió a la renuncia de O’Higgins no se<br />

transformara en Anarquía.<br />

El propio Portales, para llegar al poder, se apoyó en el grupo O’Higginista, en<br />

la tradición cívica y en la intachable conducta moral del Padre de la Patria.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Archivo Nacional de Chile. Academia Chilena de la Historia: Archivo de Don<br />

Bernardo O’Higgins. Santiago de Chile, varios tomos.<br />

Banco Nacional de Venezuela: Cartas del Libertador, Caracas, 1960.<br />

HEISE González, Julio: Ciento Cincuenta Años de Evolución Constitucional de<br />

Chile. Editorial Universitaria, Santiago, 1960.<br />

HEISE González, Julio: O’Higgins, Forjador de una Tradición Democrática.<br />

Talleres Gráficos R. Neupert, Santiago, 1975.<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!