08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

internacional, logrando con ello la inserción del nuevo Estado en el resto del<br />

mundo, transformándose con el tiempo en un paso trascendente que contribuyó<br />

al exitoso desarrollo comercial y marítimo de Chile en el siglo XIX.<br />

Dentro de este contexto, es pertinente recordar que la primera patente<br />

de navegación se otorgó el 26 de Junio de 1818 a la fragata “Gertrudis de la<br />

Fortuna”, razón por la cual se celebra en dicha fecha el día de la Marina Mercante<br />

Nacional. En la misma época se fundó la Compañía Naviera de Calcuta, cuyas<br />

naves unieron las costas de India y China a las nuestras en el Océano Pacífico,<br />

abriendo el comercio Chileno a la región asiática.<br />

También, en esta época se declara a Valparaíso como la antepuerta general<br />

del Pacífico, autorizando el fondeo de todos los navíos mercantes cualquiera fuera<br />

su bandera, otorgando la protección del gobierno tanto a las tripulaciones de los<br />

buques como a su carga, permitiendo además su reparación y reabastecimiento,<br />

además de una zona franca para cargas en tránsito, con tarifas de custodia y<br />

almacenaje.<br />

La trascendencia del apoyo gubernamental de O’Higgins a la actividad<br />

comercial marítima, se vio acrecentada si se considera que para el comercio<br />

mundial de la época, Chile tenía una posición geográfica de privilegio en América,<br />

cuyo territorio se extendía desde el límite con Perú hasta el Cabo de Hornos,<br />

único paso interoceánico del continente. Estas acertadas políticas de manejo<br />

económico aprovechando la situación geográfica esencial del país, produjeron que<br />

a mediados de 1819, en los muelles de Valparaíso se encontrara un alto número<br />

de navíos mercantes de todas las nacionalidades, dedicados exclusivamente a<br />

las faenas de carga y descarga de mercaderías.<br />

Lo anterior, produjo con el correr el tiempo que el principal puerto de Chile<br />

se constituyera en el puerto más importante del Pacífico sur oriental, con un<br />

importante movimiento naviero, además de actividades de apoyo y de servicios<br />

complementarios asociados a la actividad marítima y comercial, generando así<br />

una incesante actividad económica la cual se reflejó en el aumento de la población<br />

de Valparaíso, que entre 1810 y 1822 creció de 5.500 a 16.000 habitantes 15 .<br />

B. LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUADRA NACIONAL<br />

Debido a la formidable amenaza que representaba el Virreinato del Perú para<br />

la independencia y desarrollo de Chile, así como para el resto de los países de<br />

América, O’Higgins mantuvo su empeño en lo previsto en 1815 en Argentina,<br />

donde una vez que fuera liberado Chile, la idea era continuar con las fases<br />

siguientes de su plan, el cual es factible describir como sigue: 16<br />

- Inicialmente proclamar la independencia de país.<br />

- Posteriormente, crear una escuadra poderosa capaz de limpiar el mar de<br />

buques españoles y ejercer el dominio absoluto del Pacífico.<br />

15 El desarrollo de los almacenes libres para el depósito de las mercaderías en tránsito, creados por Rengifo en<br />

el Gobierno de Prieto y que transformaron a Valparaíso en el primer puerto del Pacífico, fue una idea cuyo<br />

gestor y propulsor fue O’Higgins. Fuente: Ob. Cit., EMGE., p. 21.<br />

16 lbíd., p. 151.<br />

461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!