08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

después de la renuncia de Manuel de Salas y se le asignan dos mil pesos para<br />

la compra de libros. En el Congreso de 1824 representa en propiedad a Copiapó<br />

y Rere, pero opta por el partido nortino y es elegido nuevamente miembro de la<br />

Comisión de Hacienda y se le encargó la redacción del reglamento del Congreso.<br />

Entre sus intervenciones más famosas destaca la creación de una marina de<br />

guerra capaz de defender nuestras costas con eficacia y seguridad. En este<br />

aspecto coincide plenamente con el Libertador quien manifestaba que la única<br />

manera de asegurar la independencia de España era contar con una flota capaz<br />

de enfrentar a la de la península. El mismo año, 1824, fue designado oficial mayor<br />

del Departamento de Relaciones Exteriores, cargo que al parecer no alcanzó<br />

a desempeñar por el lamentable estado de salud. En la comisión de Hacienda<br />

laboró todo el mes de diciembre del mismo año y el exagerado esfuerzo hasta el<br />

31 del mismo mes agotó sus energías hasta que tuvo que ser llevado en camilla<br />

humana hasta su domicilio ubicado en calle Teatinos, entre Huérfanos y Agustinas.<br />

Allí el Dr. Pedro Moreno certificó que al Dr. Henríquez lo “llevaba asistiendo desde<br />

hace dos meses de una fiebre intermitente, o terciana, procedente de un fomes<br />

gástrico”.<br />

El 8 de enero otorgó su testamento reiterando su fe católica, apostólica y<br />

romana y el 16 de marzo fallece en las primeras horas de la mañana. El mismo<br />

día, en la sesión del Congreso se dio cuenta de su deceso y se acordó tributarle<br />

todos los honores a que era merecedor y los diputados guardaron luto por tres<br />

días. Salvas del fuerte ubicado en el Santa Lucía sellaron sus exequias.<br />

La coincidencia del pensamiento del Libertador con fray Camilo respecto a los<br />

factores que debían considerarse para potenciar a Chile son numerosas. Basta<br />

señalar la creación de fuerzas armadas suficientes para asegurar la independencia<br />

del país, la existencia de un Ejecutivo fuerte, un congreso capaz de legislar en<br />

beneficio de los más modestos, la creación de colegios en todas la ciudades para<br />

elevar la cultura y el conocimiento de las artes y las letras, la libertad para internar<br />

todo tipo de literatura, incluyendo los filósofos y enciclopedistas franceses y<br />

europeos, el libre intercambio de comercio y la necesidad de unir a todos los<br />

pueblos de América en pos de su total libertad de España.<br />

Nuestro país no ha sido justo con el fraile de la Buena Muerte. Se le recuerda<br />

pero no en la dimensión que corresponde. Creo que sería hora de reparar tan<br />

grande injusticia. El Padre de la Patria lo supo aquilatar y aparte de hacer posible<br />

su retorno le confió varias tareas donde fray Camilo pudo entregar lo mejor<br />

de su acervo cultural. No cabe duda que fue el verdadero ideólogo de nuestra<br />

independencia.<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!