08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

José Antonio Pareja desembarca en Chiloé con un cuadro de oficiales,<br />

sargentos y cabos, para reclutar, instruir y organizar tropas, con las que<br />

enfrentaría a los patriotas. Recluta soldados en Ancud y Valdivia; el 28 de marzo<br />

toma las ciudades de Talcahuano y Concepción; el 15 de abril entró en Chillán,<br />

logra reunir una fuerza de 6.000 hombres. Carrera, con la aprobación del Senado,<br />

se constituyó en Comandante en Jefe, con amplios poderes para movilizar un<br />

ejército; reúne alrededor de 4.000 hombres, deficientemente armados, equipados<br />

e instruidos, al no contar con oficiales idóneos y con experiencia. Concentra su<br />

ejército en Cancha Rayada, lugar cercano a Talca. O’Higgins se traslada desde<br />

su hacienda a Talca, reuniéndose con Carrera y aceptando su mando.<br />

El brigadier Pareja había adelantado milicias en dirección al Maule; Carrera<br />

se desprende de su escolta y se la entrega a O’Higgins quien se ofrece para ir<br />

a batir una de esas fracciones adelantadas, la columna de caballería realista en<br />

Linares.<br />

En la mañana del 7 de abril cayó por sorpresa sobre ella, tomando prisionero<br />

a su comandante y soldados. En Linares, O’Higgins había obtenido la primera<br />

victoria contra las armas españolas. Esta acción se debió a su coraje y correcta<br />

disposición de sus medios. Por el éxito fue ascendido a coronel de Ejército.<br />

O’Higgins se conquistó la reputación de “intrépido oficial”. Destaca después en<br />

Yerbas Buenas, al mantener un hostigamiento permanente a las tropas realistas;<br />

en San Carlos por su decidido avance; en Los Ángeles, sable en mano, el 27 de<br />

mayo, reduce a sus defensores. Participa con las fuerzas patriotas en el asedio<br />

a Juan Francisco Sánchez, en Chillán, situación que pudo haber sido exitosa,<br />

pero por la impericia del joven general Carrera, desbarató todas las ventajas<br />

conseguidas. O’Higgins, ejemplo de arrojo en los combates de Tejar, Lajuelas,<br />

y el Maipón. Enfrentará a las fuerzas de Elorreaga en Huilquelemo, Quilacoya y<br />

Gomero. Recupera Yumbel y Rere.<br />

El fracaso del sitio de Chillán, trae el descrédito de Carrera. O’Higgins ya es<br />

recordado por su bravura, digna de renombre por sus hazañas en Linares y Los<br />

Ángeles.<br />

El 17 de octubre de 1813, O’Higgins y Carrera concentran sus fuerzas en la<br />

ribera sur del Itata. El vado “El Roble” lo protege O’Higgins; a tres kilómetros,<br />

se encuentra José Miguel Carrera. La sagacidad y la audacia del comandante<br />

español Elorreaga, son sus cartas maestras. Al amanecer ataca el campamento<br />

de Carrera, quien es herido a lanza en un costado y debió lanzarse al río a fin<br />

de salvar su vida, luego se dirige al campamento de su hermano Juan José.<br />

Simultáneamente es atacado O’Higgins, pero su espíritu se agiganta. Toma el fusil<br />

de un soldado que cae junto a él, y arenga a sus huestes: ¡VIVIR CON HONOR<br />

O MORIR CON GLORIA, EL QUE SEA VALIENTE, SÍGAME! La tropa enardecida<br />

cala bayoneta y le sigue para enfrentar al enemigo. Su caballo es derribado.<br />

O’Higgins, de pie y herido en un muslo, continúa dirigiendo a sus soldados, pese<br />

al fragor del combate. La sorpresa y la derrota se convierten en victoria. Carrera<br />

se presenta a salvo y herido, al igual que O’Higgins; existe alegría por el triunfo.<br />

Carrera, con nobleza que le honra, informa a la Junta de Gobierno:<br />

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!