08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

abril de 1818, el Ejército de Chile contribuyó con un cincuenta por ciento más de<br />

combatientes que el Ejército de los Andes, mientras el Gobierno chileno afrontaba<br />

todos los gustos del sostenimiento de ambos ejércitos.<br />

A la altura del mes de marzo de 1819, las arcas fiscales estaban literalmente<br />

vacías, los sueldos de militares y navales no habría modo de pagarlos. Para<br />

remate de la situación financiera angustiosa, desde Buenos Aires comunicaba<br />

Pueyrredón a O’Higgins en Santiago, el 5 de enero último, que “al Gobierno<br />

argentino le era imposible reunir los quinientos mil pesos con que se había<br />

comprometido a colaborar en la organización y financiamiento de la Expedición<br />

Libertadora del Perú. (Heise).<br />

En carta del ministro de Relaciones Exteriores al representante chileno en<br />

Buenos Aires, a propósito de una petición de soldados, se le decía:<br />

“Pero, al mismo tiempo no puede ocultarse a la penetración de esas autoridades<br />

y de V.S., que es punto poco menos que imposible destinar en las actuales<br />

circunstancias dos o tres mil chilenos aguerridos a combatir en las riberas del Río<br />

de la Plata, El Gobierno de Chile está solemnemente comprometido a verificar<br />

la expedición del Perú en todo el mes de diciembre, o a principios de enero;<br />

y como para ello contábamos con la división del Ejército de los Andes que se<br />

halla repartida en Mendoza, San Juan y San Luis, y ésta ha recibido ya orden<br />

de marchar a Buenos Aires, es evidente que en este caso tiene Chile que poner<br />

en pie, por sí solo, una fuerza de 6 mil u 8 mil hombres para hacer por el Perú<br />

una diversión poderosa en favor de Buenos Aires”: “Archivo O’Higgins “, tomo VI,<br />

págs. 101 y 102.<br />

Las causas de esto residen en la anarquía política de las provincias de<br />

Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Mendoza y San Luis.<br />

Por ejemplo, en julio de 1819 Rondeaux derrocó a Pueyrredón y en el primer<br />

semestre de 1820 Buenos Aires contó trece gobiernos distintos; el pueblo depuso<br />

al gobernador de Mendoza y una revuelta popular convulsionó a San Luis. El l°<br />

de marzo de 1819, el Director Supremo Pueyrredón escribía al Director Supremo<br />

O’Higgins: “A consecuencia de estos principios he determinado, después del<br />

más serio examen y detenido acuerdo, que el Ejército de los Andes se ponga<br />

inmediatamente en marcha a estas provincias, librando las órdenes convenientes<br />

al General para que aproveche a toda costa el corto tiempo que concede la<br />

estación para el tránsito de la Cordillera”.<br />

Sigue a lo anterior que, al ser derrocado el Director Supremo y disuelto el<br />

Congreso, las nuevas autoridades argentinas se oponían a Impulsar la marcha<br />

de la Expedición Libertadora del Perú, lo cual suscitó la desobediencia de San<br />

Martín a ellas y el ponerse decididamente al servicio de Chile, acompañado de<br />

casi todos sus oficiales, al tenor del Acta de Rancagua, documento firmado el<br />

2 de abril de 1819 por el General de los Andes.<br />

Dicho documento empezaba así:<br />

“El Congreso y el Director Supremo de las Provincias Unidas no existen. De<br />

estas autoridades emanaba la mía de General en Jefe del Ejército de los Andes,<br />

y de consiguiente creo de mi deber y obligación el manifestarlo al cuerpo de<br />

oficiales, para que ellos por si y bajo su espontánea voluntad nombren un General<br />

508

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!