08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

sobrevivido hasta hoy. La belleza del paisaje, la cercanía de la capital y también<br />

la proximidad del Palacio Real de Kew ayudaron mucho en este proceso 11 .<br />

LA COMUNIDAD CATÓLICA DE RICHMOND<br />

Bernardo Riquelme fue a un colegio católico durante su estadía en la pequeña<br />

ciudad, y antes de entrar en detalles con respecto a su educación, es necesario<br />

detenerse un instante para recordar cómo era la situación de los católicos en<br />

Inglaterra y particularmente en Richmond, ya que ello permitirá constatar la<br />

reducida presencia de éstos, lo que limitará nuestra búsqueda.<br />

La expresión de la fe católica era prohibida en Inglaterra, y sólo a fines del<br />

siglo XVIII se tomaron algunas medidas para remediar esta situación. Recién en<br />

1791 se aprobó una ley a través de la cual fue aceptado que se dijera misa en<br />

una capilla, pero, para ello, ésta debía estar debidamente registrada y además<br />

no se podía tocar campana. Agregaba la autorización que durante el desarrollo<br />

de la misa las puertas debían estar sin seguros de ningún tipo 12 . Los católicos no<br />

estuvieron ajenos a sangrientas persecuciones, y la historia de Inglaterra recuerda<br />

vívidamente los incidentes ocurridos en Londres en 1780, en los llamados<br />

Gordon Riots, en los cuales entre muertos y heridos se contaron 438 personas,<br />

en su mayoría católicas. Los incidentes se iniciaron apoyando la negativa a<br />

que se diera cualquier tipo de facilidad a los católicos, y fueron incitados por el<br />

duque de Gordon. Un huella de muerte y destrucción quedó como prueba del<br />

odio a los papistas. Se quemaron varias capillas católicas que funcionaban en<br />

las embajadas y una gran cantidad de casas que habitaban católicos quedaron<br />

en ruinas 13 . La discriminación con éstos siguió por mucho tiempo en Inglaterra;<br />

solamente en 1829 pudo haber un miembro del parlamento católico y recién en<br />

1871 los católicos pudieron obtener un título universitario o conseguir un trabajo<br />

en la universidad 14 .<br />

La situación descrita hizo que la mantención de registros y archivos católicos<br />

fuera muy escasa. Se mantuvieron registros no oficiales de nacimientos, muertes,<br />

matrimonios y otros, pero la mayoría de ellos son solamente a partir de 1778 y<br />

muy incompletos. En 1837 parte de estos registros se incorporaron al Registro<br />

General, pero hay muchos todavía que están en poder de la Iglesia Católica,<br />

donde se han consultado 15 .<br />

Según antecedentes recogidos recientemente, se sabe que los católicos<br />

tuvieron presencia organizada en Richmond solamente a partir de 1791, vale decir,<br />

unos pocos años antes que Bernardo llegara. La historia de la Misión Católica de<br />

Richmond, 17911826, editada en 1991, escrita por Mr. Noel Hughes, abunda en<br />

detalles sobre la vida de los católicos en Richmond en esos años y ha sido de<br />

mucha utilidad para el desarrollo de esta investigación. Asimismo, la oportunidad<br />

11 Cioake, John: Richmond Pasi, A visual history of Richmond, Kew, Petersham and Ham. Historical Publications<br />

Ltd. Hong Kong, 1991, pp. 22-61.<br />

12 Hughes, Noel: The Richmond Catholic Mission, 1791-1826, Kingston Printers Limited, Richmond on Thames,<br />

1991, p. 9.<br />

13 Oxford History of Britain.<br />

14 Richardson, John: The Loca Historian’s Encyclopedia, London, 1986.<br />

15 Ibídem.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!