08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

O’Higgins, tenían serias preocupaciones de cómo obrar en Chile. En instrucciones<br />

dadas a San Martín el 21 de diciembre de 1815 se le hacía presente que el país<br />

se dividía en dos partidos poderosos, constituidos “el uno por la familia de los<br />

Carrera y el otro por la casa de los Larraínes”. En consecuencia, debía procurar<br />

“extinguir la semilla del desorden sin justificar a ninguno de ambos, ni permitir se<br />

renueven las causas de aquel choque fatal”. El 30 de octubre de 1816, el Gobierno<br />

bonaerense decía a San Martín “ya que es preciso que domine uno de los partidos<br />

en que están divididos los chilenos, me decido por el de los Larraínes”. José de<br />

San Martín difería de este juicio y pensaba que la implantación de un “Gobierno<br />

sólido y serio en Chile” debía tener al frente a Bernardo O’Higgins. El Director<br />

Pueyrredón, en carta privada a San Martín, expresaba: “SI usted considera<br />

conveniente poner en aquel gobierno a O’Higgins, hágalo con entera seguridad<br />

de mi aprobación”. A pesar de esto, José de San Martín pidió una declaración<br />

oficial explícita sobre el asunto. Terrada, Ministro de Guerra porteño, en nota<br />

reservadísima del 17 de enero de 1817, dejaba sin efecto instrucciones anteriores<br />

y lo facultaba para decidirse en favor del brigadier O’Higgins “una, persona de<br />

méritos distinguidos, como para remover con su elección toda sospecha de<br />

opresión por parte de las armas de estas provincias”. Terrada mismo era gran<br />

amigo de O’Higgins y también el 17 de enero de 1817 le escribe que ha firmado la<br />

orden para que “luego que pise el territorio de Chile, sea nombrado Presidente de<br />

él con entera y absoluta independencia de este Gobierno”.<br />

Todo esto se relaciona con el hecho de que el segundo jefe del Ejército<br />

mendocino fuera el brigadier chileno Bernardo O’Higgins y de que el 14 de<br />

febrero de 1817 los vecinos notables de Santiago proclamaran por unanimidad<br />

a José de San Martín, general en jefe, del ejército triunfante en Chacabuco el<br />

día 12, y no a su valiente compatriota O’Higgins. Aquí andaba, en los ánimos<br />

de los argentinos del Plata como de los chilenos del Mapocho, el nacionalismo<br />

continental o patriotismo americano del cual ya hemos hecho mención, procedente<br />

del sentimiento de patria grande que engendraba en los hombres más talentosos<br />

y cultos la pertenencia a un amplio universo imperial de sólidos rasgos comunes.<br />

Por ello, aún los nacidos en lugares remotos en el espacio, al entrar en convivir<br />

bajo circunstancias privadas o públicas similares se vinculaban por raíces anímicas<br />

de semejante familiaridad de conceptos o parecida hermandad de afectos.<br />

Juan Martín de Pueyrredón, desde Buenos Aires, el 6 de marzo de 1817,<br />

escribía a Bernardo O’Higgins:<br />

“Muy apreciado amigo mío:<br />

Usted debe graduar mi satisfacción por la importancia de los sucesos felices<br />

de ese país; pero puedo asegurar a usted que el que ha completado mi regocijo<br />

es la colocación de su persona en la dirección de ese Estado. Hubo un tiempo<br />

en que por identidad de principios fui apasionado de usted; hoy es un deber<br />

mío ser su íntimo amigo... Cuídeme usted mucho a nuestro San martín, para<br />

que restablecido cuanto antes, nos ayude a completar la obra. Vamos a echar<br />

al resto para salvar todo el país, y aprovechemos los momentos de una fortuna<br />

que hoy se presta favorable. “Me ha gustado mucho la proclama de usted por los<br />

sentimientos que inspira; haya para siempre una amistad alta estrecha entre ése<br />

y este Estado, como es íntima la amistad de los jefes que los dirigen”.<br />

504

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!