08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Una de sus primeras decisiones fue construir el camino entre el puerto de<br />

Callao y la capital. Así fundamenta el decreto con que inicia las medidas para<br />

llevar a cabo este proyecto:<br />

“Lima, 3 de agosto de 1796<br />

Por cuanto desde el día de mi ingreso a esta capital se me ha insinuado repetidamente<br />

por varios sujetos amantes del bien público la conveniencia y necesidad de construir<br />

un camino desde esta capital al Puerto de Callao, por donde se hace todo su tráfico y<br />

comercio, y aún casi todo el del Perú, que revelando a los traficantes de los daños que<br />

experimentan por la aspereza del actual suelo, pantanos y otras incomodidades que<br />

dificultan, atrasan y encarecen el acarreo diario de cargas, tercios y fardos con perjuicio<br />

del abasto y progreso del comercio, cuyo adelantamiento consiste esencialmente en el<br />

ahorro de gastos en el transporte y comunicación de efectos” 106 .<br />

Luego el decreto continúa estableciendo las normas para asegurar la<br />

construcción de dicha obra, la que no podía ser entorpecida por oposición de los<br />

dueños de tierras afectadas por su trazado, la distancia de los materiales precisos<br />

o el gasto en que se incurriera.<br />

John Thomas destaca, en un documento dirigido a don Bernardo O’Higgins,<br />

que se conoce con el título de “Los Proyectos del Virrey O’Higgins”, la preferencia<br />

que daba a las vías de comunicación.<br />

Así como en Chile la construcción del camino de Santiago a Valparaíso fue<br />

su obra vial más importante, el camino de Lima al Callao sería, en el Perú, una<br />

de sus realizaciones de adelanto más significativas. La ditirámbica elocuencia de<br />

don José Arriz da su testimonio elogioso:<br />

“El Virrey O’Higgins manda, y a su voz se rómpen las murallas, se levantan los planos.<br />

Ingenieros, arquitectos, albañiles, carpinteros, mil personas se ponen en movimiento.<br />

Resuenan los carros a la exploración de la pólvora y corte de las canteras. La atmósfera<br />

se ilumina, y purifica con el fuego de los hornos encendidos. Aquí se aprontan las<br />

primeras materias; acá se labran; por allá se acarrean, y cual las abejas se derraman y<br />

vuelan por los campos a recoger en las cálices hermosos de las flores el meloso licor,<br />

que después vacian en las colmenas para su alimento y el de sus compañeras; tal a<br />

la salida del astro del día se ve el camino sembrado de hombres, que en el duro cáliz<br />

de la tierra van regando el precioso sudor de sus rostros, y recogiendo la miel de sus<br />

trabajos para vaciarla después en el seno de sus pobres familias” 107 .<br />

Don Hipólito Unanue le dedica, también, un “Discurso Histórico sobre el nuevo<br />

camino del Callao, construido de orden del ilustrísimo señor Marqués de Osorno,<br />

Virrey Gobernador y Capitán General del Perú” 108 .<br />

John Thomas da cuenta, además, de otras obras viales consideradas por el<br />

Virrey.<br />

106 Manuel de Odriozola: Documentos literarios del Perú. Tomo 1, Imprenta del Estado, Lima, 1874, p. 362.<br />

107 Manuel de Odriozola: ob. cit. Tomo 1, pp. 361-362.<br />

108 Manuel de Odriozola: ob. cit. Tomo 1, pp. 360-361.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!