08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

realizados, como tampoco en la pobreza del país, golpeado duramente por las<br />

campañas de la independencia.<br />

Esta presión va acompañada por alusiones directas en relación a su abandono<br />

del proyecto, llegando en 1820 a plantear, en carta a O’Higgins del 13 de abril, lo<br />

siguiente:<br />

“me puse en marcha desde Mendoza en el estado de salud que a V.E. le consta... A mi<br />

arribo quede con V.E, que... a más tardar en mayo podría realizarse (la expedición)...<br />

los aprestos... muy poco han adelantado... si el numerario para los gastos... no se<br />

halla reunido para el término de 15 días... se servirá V.E. nombrar otro general que se<br />

encargue de ella” 9 .<br />

No debió de resultar grato a los sentimientos de O’Higgins sentirse apremiado<br />

por su camarada y amigo, luego de las peripecias a las que se habría obligado<br />

desde 1819 para impulsar el proyecto. Más aún, las enfermedades de San<br />

Martín ese año habrían obligado al Director Supremo de Chile a retardar los<br />

preparativos que una empresa privada realizaba para trasladar la expedición<br />

al Perú, provocando las quejas de los empresarios al Senado, el cual habría<br />

oficiado a O’Higgins el 22 de diciembre de 1819 indicándole que: “se active<br />

cuanta diligencia hay pendiente, i se acopie lo necesario, a fin de que, llegada la<br />

escuadra i facilitada o no la venida del general San Martín, se ejecute sin perdida<br />

de momentos la expedición acordada con V.E... los recursos se agotan... no por<br />

que el general y sus tropas ultramontanas se hallen impedidos, debemos ceder<br />

en la empresa” 10 .<br />

En los días siguientes, se le insistirá a O’Higgins para que se ponga<br />

personalmente a la cabeza del ejército y que emprendiera la campaña con los<br />

recursos humanos que sólo Chile pudiera suministrar, lo que fue desestimado por<br />

el héroe, que continuó esperando el retorno de San Martín.<br />

No terminaban con estas dificultades las angustias del prócer, en 1820, y<br />

cuando la expedición tomaba consistencia, nuevos problemas aparecían en el<br />

horizonte.<br />

La llegada de Cochrane, si bien significó un comando extraordinario para<br />

nuestra escuadra, generó, por la indómita personalidad del Almirante, problemas<br />

con oficiales de la propia escuadra y con el propio gobierno al plantear un plan<br />

alternativo al que preparaban O’Higgins y San Martín, logrando el respaldo del<br />

general Freire que se encontraba al mando de la guarnición de Concepción.<br />

Las dificultades internas en la escuadra, falta de pago, culminaron con una<br />

insubordinación parcial, y por otro lado, en razón de considerarse desautorizado<br />

por el gobierno, con la renuncia de Cochrane el 12 de julio de 1820, lo que motivó la<br />

intervención directa del Director Supremo, que haciendo acopio de una paciencia<br />

y perseverancia a toda prueba, lograron eliminar estos focos de perturbación.<br />

De no menos entidad son las dificultades financieras que el gobierno debe<br />

enfrentar en 1820; de la primera colaboración de 200 mil pesos aprobada en 1818<br />

por el Senado, sólo habrían logrado reunirse 160 mil, por lo que se debió efectuar<br />

9 Diego Barros Arana. Ob. cit. T. XII, p. 587.<br />

10 Diego Barros Arana. Ob. cit. T. XII, p. 574.<br />

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!