08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL IDEÓLOGO<br />

DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE<br />

Fernando Otayza Carrazola 1<br />

Mientras estudiaba los últimos años de humanidades y espigaba mis primeras<br />

armas en el periodismo valdiviano, el director del diario El Correo de Valdivia, hoy<br />

desaparecido, me encargó una crónica sobre el padre de la prensa chilena, fray<br />

Camilo Henríquez González, nacido en la ciudad, donde la luna se baña desnuda,<br />

como reza esa conocida tonada, en el hermoso río que la bordea. Alguien me<br />

informó que en la Parroquia de la Matriz se archivaba la partida de nacimiento<br />

del ilustre fraile de la Buena Muerte. Efectivamente constaté su bautizo, el 21<br />

de julio de 1769, celebrado al siguiente día de su nacimiento ocurrido el 20 de<br />

julio. Sus padres: el capitán del ejército español don Félix Henríquez Santillán, y<br />

doña Juana Rosa González Castro. Hija del regidor don José María González y<br />

Almonacid. Impuso los óleos el cura José Ignacio de la Rocha y sus padrinos: don<br />

Pedro Henríquez y doña Narcisa Santillán, hermano y prima de don Félix.<br />

Entre lluvias, manzanos silvestres, copihues y tierra mojada inició Camilo sus<br />

primeros pasos, el mayor de cuatro hermanos. José Manuel ofrendó su vida en la<br />

batalla de Rancagua; el menor murió a temprana edad y Melchora casó con Diego<br />

Pérez de Arce, nacido en Buenos Aires. Don Félix, hombre ligeramente instruido,<br />

supo de la inteligencia de su hijo y antes de cumplir los diez años, lo envió a<br />

Santiago a continuar su enseñanza, a ruego del cura que lo bautizó Ignacio de<br />

la Rocha, quien le enseñó las primeras letras y a escribir pues barruntaba que<br />

podría seguir una profesión. Por problemas económicos no pudo ingresar al<br />

Colegio Carolino que era la intención de su familia. A los dieciséis años se dio<br />

rápida cuenta que tenía que proseguir sus estudios en una ciudad que le ofreciese<br />

mejores oportunidades. Era un muchacho despierto, inteligente, que le gustaba<br />

pensar, leer e ilustrarse en otras fuentes. Un día del año 1784, gracias el empeño<br />

de su tío sacerdote, fray Nicasio González, amigo del armador de galeones, José<br />

María Verdugo, viaja a Lima, embarcándose en Valparaíso. Toca la suerte que en<br />

la ciudad de los virreyes lo recibe su tío, fray Ignacio Pinuer, valdiviano como él,<br />

quien lo convence que ingrese al colegio San Camilo de Lelis, el 17 de enero de<br />

1783, que regentaba la Congregación de los Frailes de la Buena Muerte y que<br />

además llevaba su nombre. Bajo el protectorado de un distinguido educador, fray<br />

Isidoro Celis, autor de varias obras, pronuncia sus votos el 28 de enero de 1790,<br />

en la Orden de Clérigos Regulares de la Buena Muerte, conocidos como Padres<br />

1 Abogado Autor de “El Realismo Político de O’Higgins”. Consejero Nacional del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!