08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Salvada la situación, elegido los representantes del pueblo al primer Congreso<br />

Nacional el 6 de mayo, se instala solemnemente el 4 de julio de 1811. Previamente<br />

se oficia una misa en la Iglesia Catedral, con asistencia de los miembros de<br />

la Junta de Gobierno, vocales, diputados, el nuevo tribunal de Apelaciones, el<br />

Cabildo, jefes militares y los vecinos más caracterizados.<br />

La oración u homilía estuvo a cargo de Fray Camilo. Dejemos al propio<br />

cronista fray Martínez, que nos comente las alternativas de la ceremonia: “Dijo la<br />

oración el famoso Padre Camilo Henríquez, de la Buena Muerte, quien después<br />

de dar una breve noticia del origen, progresos y fin de los principales imperios del<br />

mundo, explicó que los pueblos usando de sus derechos imprescriptibles, habían<br />

variado a su voluntad la forma de los Gobiernos, y de esta doctrina intentó deducir<br />

y probarlos tres puntos en que dividió su arenga:<br />

El primero decía que la, mutación del gobierno de Chile era autorizada por<br />

nuestra Santa Religión Católica;<br />

El segundo, que era conforme y sostenida por la razón, en que se fundaban<br />

los derechos del hombre, y<br />

El tercero, que entre el Gobierno y el pueblo existía una recíproca obligación,<br />

en el primero, de promover la felicidad y libertad del segundo, y en éste, la de<br />

someterse con entera obediencia y confianza al Gobierno.<br />

Para probar dichas proposiciones abusó en primer término de muchos lugares<br />

de sagradas letras, trastornando el sentido e inteligencia verdaderos, y donde más<br />

lució su rara erudición, fue en la doctrina escandalosa de Voltaire y Rousseau y sus<br />

infinitos secuaces, usando de sus liberales y sediciosas autoridades, declamando<br />

contra la supuesta tiranía y despotismo de los gobiernos monárquicos, que con<br />

la fuerza tenían usurpados y oprimidos los derechos con que Dios crió al hombre<br />

libre para elegir el gobierno que más le acomodase, pues por principio natural<br />

inconcuso, todos tenemos derecho de proporcionarnos un estado que nos libre<br />

de los males, y atraiga la felicidad posible; que la esclavitud en que nos tenían,<br />

debíamos repelerla con el sacrificio de todos nuestros esfuerzos y aun de nuestra<br />

misma vida; y que por dirigirse a este heroico empeño la instalación del Congreso,<br />

nos debía ser tan recomendable, como respetado y obedecido este cuerpo y su<br />

suprema autoridad, pues en él depositaba toda su confianza, sus innegables<br />

derechos y la esperanza de su libertad y felicidad de todo el Reino de Chile”.<br />

La oración de fray Camilo causó necesariamente un fuerte impacto, en particular<br />

en aquellas mentes acostumbradas a la obediencia ciega a la monarquía, y cuyo<br />

horizonte intelectual estaba limitada por libros piadosos y la biografía de uno que<br />

otro santo. Los más avezados habían leído a más de un escritor y poeta hispano,<br />

pero siempre dentro de la literatura clásica, sin horadar en ruta de los filósofos<br />

franceses.<br />

La actividad de nuestro sacerdote se movía en torno a Martínez de Rozas,<br />

los hermanos Carrera y los frailes más partidarios de la independencia. A fines<br />

de noviembre se recibe la primera imprenta encargada por las autoridades<br />

chilenas. Unánimemente se designa director al padre de la Buena Muerte. El<br />

decreto señala: “Como es necesario que se elija un redactor, que, adornado de<br />

principios políticos, de religión, de talento, y demás virtudes naturales y cívicas,<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!