08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL ORDENAMIENTO<br />

CONSTITUCIONAL CHILENO<br />

Jaime Antonio Etchepare Jensen<br />

Tras la batalla de Chacabuco, el Ejército de los Andes, bajo las órdenes del<br />

General José de San Martín entró en Santiago, capital del Reino de Chile.<br />

Con el objeto de dar al naciente Estado una adecuada organización política, el<br />

Gobernador interino, don Francisco Ruiz-Tagle, convocó por bando al vecindario<br />

noble para el día 15 de febrero a un Cabildo Abierto 1 . En él debían elegirse tres<br />

representantes o electores, uno por Coquimbo, otro por Santiago y el tercero por<br />

Concepción 2 .<br />

Reunidos los vecinos a la hora indicada, acordaron: “habiéndose leído dicho<br />

bando, se les mandó por el Gobernador Político interino, don Francisco Ruiz-Tagle,<br />

proceder a la elección de los referidos sujetos; todos reunidos y por aclamación<br />

general dijeron no haber necesidad de nombrar electores, y por su unánime<br />

voluntad era la que fuese Gobernador del Reino con omnímodas facultades, el<br />

señor General en jefe don José de San Martín” 3 .<br />

En este ofrecimiento quedaba de manifiesto el distanciamiento experimentado<br />

por la aristocracia santiaguina hacia O’Higgins, ya que se prefería entregar<br />

el Mando Supremo a un general ajeno al país, hasta entonces desconocido y<br />

sin ninguna vinculación con el territorio nacional, antes que al ex diputado por<br />

Laja al Primer Congreso Nacional, progresista edil de Chillán, Comandante de,<br />

Milicias y heroico soldado en, decenas de batallas de la Patria Vieja, vencedor de<br />

Chacabuco. Pensaban aquí el rechazo de los pelucones capitalinos al provinciano<br />

sureño, la desconfianza de los tradicionalistas ante las ideas modernizadoras del<br />

hombre de Estado, el desprecio de los blasonados mayorazgos al hijo ilegítimo<br />

del Gobernador irlandés.<br />

San Martín rechazó el nombramiento, argumentando sus propósitos de pasar<br />

al Perú a combatir el dominio realista y encargó a Francisco Ruiz-Tagle y al doctor<br />

Bernardo Vera y Pintado que procurasen convencer al Cabildo de la conveniencia<br />

de designar en su lugar al General Bernardo O’Higgins.<br />

1 No obstante la denominación de “Cabildo abierto”, a estas asambleas concurrían los miembros de la<br />

corporación y los jefes de las familias de prosapia.<br />

2 Santiago se arrogaba la representación del Reino entero. La imperiosa necesidad de darse un Gobierno y el<br />

hecho de encontrarse el sur en manos de los realistas justificaban esta Actitud.<br />

3 Acta del Cabildo del 15 de febrero de 1817.<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!