08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Proyectaba una carretera que habría ido por la Quebrada de Viñac a la ciudad del<br />

Cuzco y a Huánuco y Tarma por el Valle de Jauja, para volver de allí a Lima a través de<br />

la provincia de Canta” 109 .<br />

No todo debía ser elogio para la tarea del Virrey. El resentimiento afloraría en<br />

términos irónicos. La siguiente afirmación del historiador peruano José Antonio de<br />

Lavalle y Arias de Saavedra revela la mezquindad con que algunos sectores de la<br />

opinión limeña miraban la tarea del Virrey:<br />

“Puso gran cuidado el Marqués de Osorno en el arreglo de la policía y arreglo de<br />

la ciudad. Como había experimentado los inconvenientes del mal piso de las calles<br />

cuando las recorría como mercachifle, les hizo poner aceras” 110 .<br />

La guerra con Inglaterra, declarada en 1796, concentraría gran parte de sus<br />

preocupaciones en la adopción de medidas destinadas a evitar la penetración del<br />

enemigo en las extensas costas e islas del Sur.<br />

Dedica también su atención al repoblamiento de Osorno, contribuyendo con<br />

recursos personales para la creación de estímulos y nombrando, en diciembre de<br />

1796, a don Juan Mackenna como Superintendente de la ciudad.<br />

El desempeño del Virrey transcurre sin alteraciones. Hombres importantes y<br />

respetados en Lima son leales colaboradores suyos. La más destacada figura,<br />

intelectual y científica del Perú colonial, don Hipólito Unanue, que prolongaría su<br />

presencia de hombre público hasta los primeros años de la Independencia, es<br />

uno de sus amigos.<br />

Las obras públicas, el ordenamiento administrativo, sus medidas para<br />

resguardar las costas del Pacífico de las incursiones inglesas, el éxito de la<br />

Colonia de Osorno, no fueron, sin embargo, factores eficientes para contrarrestar<br />

los estragos de la edad que se ponían de relevancia ante la Corte, con otros<br />

aditamentos negativos que propagaban Avilés y los grupos Limeños adversos al<br />

Virrey.<br />

17. EL RELEVO<br />

A mediados de 1800 se había consumado sigilosamente en Madrid el relevo<br />

de don Ambrosio O’Higgins como Virrey del Perú. La sorda confabulación de<br />

la aristocracia Limeña en contra del “Virrey Inglés” y los empeños tenaces del<br />

Marqués de Avilés, Gobernador de Chile primero y luego Virrey de las Provincias<br />

del Río de la Plata, por desplazarlo, habían logrado vencer las astutas y eficaces<br />

defensas cultivadas por don Ambrosio en la Corte española. Es lo que sostiene<br />

casi uniformemente la literatura histórica sobre la destitución del Virrey y sus<br />

causas principales.<br />

La remoción se acordó por real decreto de 19 de junio de 1800. Don Ricardo<br />

Donoso dice lo siguiente sobre tal documento:<br />

109 John Thomas: Los Proyectos del Virrey O’Higgins, p. 136.<br />

110 Carlos Miró Quezada: ob. cit., p. 160.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!