08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

E. LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERú-BOLIVIANA<br />

En 1837 surge otro hecho geopolítico, al crearse una Confederación Perú-<br />

Boliviana, liderada por el general boliviano Andrés de Santa Cruz. Más tarde,<br />

Santa Cruz apoyó una expedición armada del general Freire a Chile, para que<br />

éste recuperara el poder político, lo cual terminó en fracaso. Sobre estos hechos,<br />

O’Higgins, que todavía residía en Perú, observó con horror la posibilidad de una<br />

lucha entre ambos pueblos hermanos, a los cuales se encontraba tan ligado<br />

por nacimiento o por agradecimiento, además de su apego a la hermandad<br />

americana.<br />

En el mismo contexto, la buena fe, imparcialidad y amistad que profesaba<br />

O’Higgins a todos los gobernantes de turno del Perú, que le habían ganado<br />

su respeto, no le permitieron percibir con claridad las ideas expansionistas<br />

involucradas en la Confederación que dirigía Santa Cruz. Las que en este caso,<br />

no sólo miraban hacia Ecuador, sino también a Chile, tratando por todos los<br />

medios de desestabilizar a este último gobierno. Así, después del asesinato del<br />

Ministro Portales, en cuyo complot se evidenció la complicidad de Santa Cruz a<br />

través de sus agentes en Chile, las cartas de mediación de O’Higgins al gobierno<br />

Chileno, no pudieron evitar la declaración de guerra de este último y el posterior<br />

envío de tropas al Perú, para lograr la disolución de la Confederación 39 .<br />

Consecuentemente, en agosto de 1838, después de las victorias Chilenas<br />

en Portada de Guías y Matucana, el General Bulnes ocupó Lima y encontró el<br />

apoyo, predisposición y amistad de O’Higgins, para valerse de buenos consejos,<br />

aprovechando la visión clara que éste tenía del país y de los principales actores.<br />

También, cuando Bulnes se retiró al norte y Santa Cruz ocupó Lima, éste buscó<br />

la mediación de O’Higgins para buscar un acuerdo de paz con el Ejército Chileno.<br />

Bulnes atendió las sugerencias de O’Higgins, pero bajo la condición de un<br />

requisito inamovible, que era la disolución de la Confederación. Como Santa Cruz<br />

no aceptó estos términos y se agotaron las negociaciones, el 20 de Enero de 1839<br />

se produjo la batalla de Yungay, donde chocaron ambos Ejércitos y Bulnes derrotó<br />

definitivamente a Santa Cruz. Luego, Bulnes comunicó la victoria a O’Higgins, en<br />

retribución a su espíritu pacificador en el conflicto, donde quedó en evidencia su<br />

noble propósito, de evitar el derramamiento de sangre entre pueblos hermanos 40 .<br />

F. TÉRMINO DE CICLO DE LA VISIÓN GEOESTRATÉGICA Y GEOPOLÍTICA<br />

DE O’HIGGINS<br />

El 27 de Diciembre de 1841, durante la presidencia de Bulnes. O’Higgins es<br />

autorizado a regresar a Chile. Entonces trató de regresar en el vapor “Chile”,<br />

pero una dolencia al corazón se lo impidió, falleciendo en Lima el 24 de Octubre<br />

de 1842. Sus últimas palabras fueron pensando en la grandeza de su patria,<br />

exclamando “Magallanes, Magallanes”.<br />

Se cumplió así, el ciclo de la visión geoestratégica y geopolítica del prócer de<br />

la independencia de Chile, quién desde muy temprano comprendió la realidad<br />

39 Ibid., p. 295.<br />

40 Ibíd., pp. 297-298<br />

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!